Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Modelo geoespacial automatizado para la regionalización operativa en planeación de redes de servicios de salud / Automated geospatial model for health services strategic planning

Hernández-Ávila, Juan Eugenio; Santos-Luna, René; Palacio-Mejía, Lina Sofía; Salgado-Salgado, Ana Lidia; Ríos-Salgado, Víctor Hugo; Rodríguez-López, Mario Henry; Sepúlveda-Amor, Jaime.
Salud pública Méx ; 52(5): 432-446, sept.-oct. 2010. ilus, graf, mapas, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-562207
Objetivo. Desarrollar un modelo automatizado de regionalización operativa para la planeación de las redes de servicios de salud propuestas en el Modelo Integrador de Atención a la Salud (MIDAS). Material y métodos. Con información disponible para México en 2005 y 2007 se realizó un modelo geoespacial para estimar el área potencial de influencia alrededor de cada unidad de atención médica, con base en el menor tiempo de viaje. Los resultados se compararon con un Estudio de Regionalización Operativa (ERO) para Oaxaca llevado a cabo en 2005. Resultados. Comparado con el modelo geoespacial, el ERO asignó 48 por ciento de las localidades a centros de salud más lejanos y 23 por ciento de los centros de salud a hospitales más lejanos. Conclusiones. El modelo calculado en este estudio generó una regionalización más eficiente que el ERO de Oaxaca, minimizando el tiempo de viaje para el acceso a los servicios de salud. Este modelo ha sido adoptado por la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud para la instrumentación del Plan Maestro Sectorial de Recursos para la Atención de la Salud.
Biblioteca responsable: BR1.1