Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Uso de metilfenidato en niños y adolescentes usuarios de servicios de asistencia pública de Montevideo / Methylphenidate use in children and adolescents in public health services of Montevideo

Speranza, Noelia; Goyeneche, Noelia; Ferreiro, Daniela; Olmos, Isabel; Bauger, Mariana; Oyarzun, Mireille; Aramendi, Inés; Greckzanic, Ana M; Giachetto, Gustavo; Roca, Gabriela; Viola, Laura; Nanni, Luciana.
Arch. pediatr. Urug ; 79(4): 277-283, 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-567087

Introducción:

el metilfenidato es el psicofármaco recomendado para el tratamiento del trastorno por déficit atencional e hiperactividad (TDAH), la alteración del comportamiento más frecuente en niños. En las farmacias del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) y del Hospital Vilardebó (HV), responsables de la dispensación de metilfenidato a los beneficiarios de los servicios dependientes de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), ésta se duplicó entre 2001 y 2006. A nivel internacional, recientemente se ha advertido sobre la aparición de reacciones adversas graves.

Objetivo:

describir el uso de metilfenidato en una población de niños beneficiarios del sector público de salud de Montevideo.

Metodología:

se identificaron los niños de 6 a 14 años que retiraron metilfenidato de las farmacias del CHPR y del HV, entre setiembre y diciembre de 2006. En base al número de niños potenciales usuarios de ASSE de Montevideo y la frecuencia estimada de la enfermedad (5%) se determinó el tamaño muestral en 114 (IC95%; imprecisión 3%). Se realizó una encuesta telefónica a los padres y/o tutores del niño en la que se analizó indicación; prescripción; reacciones adversas; beneficio terapéutico. La calidad de la prescripción se evaluó mediante las Recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría del año 2001.

Resultados:

se realizaron 124 encuestas. La edad media de los niños fue 10 años; 77% varones. El 93,5% (n=116) cumplía con los criterios diagnósticos de TDAH del DSM IV. La dosis media utilizada fue 12,9 mg. El 64,5% de los niños recibía el medicamento una vez al día, 27,4% dos veces/día, 5,6% tres veces/día y uno cuatro veces/día. El 85,5% recibía el medicamento antes de ir a la escuela. El 84,6% de los padres notaron beneficio terapéutico; el 56% de éstos recibía otro psicofármaco. En el 59,7% se comunicó una o más posibles reacciones adversas. Las más frecuentes fueron cefalea (29%), disminución del apetito (25%)...
Biblioteca responsable: UY1.1