Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Surveillance of nosocomial infections in a Mexican community hospital: how are we doing? / Vigilancia epidemiológica de infecciones nosocomiales en un hospital comunitario de México: ¿Cómo vamos?

García-García, Lourdes; Jiménez-Corona, María-Eugenia; Ramírez-López, Laura-Elizabeth; Báez-Saldaña, Renata; Ferreyra-Reyes, Leticia; Ferreira-Guerrero, Elizabeth; Cano-Arellano, Bulmaro; Cruz-Hervert, Pablo; Téllez-Vázquez, Norma Araceli; Verduzco-Rodríguez, Leonardo; Jaramillo-Cosme, Yolanda; Luna-Téllez, Eleazar; León-Rosales, Samuel Ponce de.
Salud pública Méx ; 52(6): 511-516, Nov.-Dec. 2010. graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-572711
OBJETIVO. Comparar la tasa de infecciones nosocomiales (IN) resultante de la revisión retrospectiva de expedientes clínicos con los resultados del sistema rutinario de vigilancia de IN de un hospital general. MATERIAL Y MÉTODOS. Revisión retrospectiva de una muestra seleccionada aleatoriamente de expedientes clínicos. Comparación con los resultados obtenidos por el sistema rutinario de vigilancia de IN. Análisis bivariado y multivariado de datos retrospectivos. RESULTADOS. De 440 egresos hubo 27 episodios de IN en 22 pacientes. La incidencia acumulada fue de 6.13 IN por 100 egresos. Las infecciones más frecuentes fueron diarrea, neumonía y peritonitis. Los predictores de IN fueron catéter pleural (HR 16.38), ingreso por urgencias y estancia en cuidados intensivos (HR 7.19), y colocación de tubo orotraqueal (HR 5.54). CONCLUSIONES. La frecuencia de IN fue elevada y subestimada por el sistema rutinario. Identificamos necesidades urgentes de monitoreo y entrenamiento en áreas específicas.
Biblioteca responsable: BR1.1