Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Embolización selectiva de la arteria carótida externa en el manejo de pacientes con tumoraciones benignas en la cavidad nasaly la cara, primeras experiencias en el Hospital México / Selective embolization of the external carotid artery in the management of the patients with bening tumors in the nasal cavity and, first experiences of the Hospital México

Solano Villarroel, José Luis; Saavedra Hernández, Giovanna.
Acta méd. costarric ; 49(1): 62-66, ene.-mar.2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-581209

Justificación:

El angiofibroma juvenil nasofaríngeo es uno de los tumores benignos de la cavidad nasal más comunes en los adolescentes, el cual causa epistaxis recurrente, obstrucción nasal, rinorrea y otras manifestaciones clínicas. Los hemangiomas faciales son tumoraciones benignas muy frecuentes en la infancia, y secundariamente al tumor los pacientes pueden presentar deformidades faciales e inclusive sangrados intermitentes. En la actualidad, la embolización de la arteria carótida externa está siendo más utilizada en el manejo de estos pacientes, ya que es un procedimiento mínimamente invasivo y produce una evolución clínica más favorable en los pacientes; también se ha descrito una menor pérdida sanguínea durante el procedimiento quirúrgico y en el postoperatorio, con disminucion de la mortalidad. Además, proporciona al paciente una recuperación más pronta y acorta la estancia hospitalaria.

Objetivo:

Describir las primeras experiencias con la embolización de la arteria carótida externa en pacientes con angiofibroma juvenil nasofaringeo y hemangiomas faciales, en el Hospital México.

Resultados:

Cuando se hizo la embolización prequirúrgica de los angiofibromas juveniles nasofaringeos, la resección del tumor en pacientes cursó sin ninguna complicación. Además, los pacientes no tuvieron sangrado durante el postoperatorio inmediato. Tras la embolización de las pacientes con hemangiomas se documenta mejoría clínica, disminuyendo la lesión macroscópica en la cara y los sangrados secundarios al hemangioma (en un caso). En ambas enfermedades la recuperación de los pacientes fue muy satisfactoria, sin presentarse ninguna complicación y con una estancia hospitalaria muy corta.

Conclusión:

Desde hace varios años la embolización prequirúrgica ha sido utilizada en el extranjero como coadyuvante en el manejo de diversas condiciones. Actualmente, está siendo implementada en el medio para el manejo de diferentes problemas,...
Biblioteca responsable: CR1.1