Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

El consumo de tabaco en la población joven costarricense: hallazgos de la encuesta mundial sobre tabaco en jóvenes (G.Y.T.S. 1999) / The consumption of the tobacco in the Costa Rican young population: findings of the world-wide survey on tobacco in young people (G.Y.T.S. 1999)

Bejarano, Julio.
Rev. costarric. salud pública ; 10(18/19): 19-25, jul-dic. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-581427
En este artículo se presentan los principales hallazgos relativos al consumo de tabaco en una muestra representativa de estudiantes costarricenses de 7º, 8º y 9º año. La recolección de los datos se efectuó en 1999, mediante un instrumento estandarizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control de las Enfermedades y Prevención de Atlanta (CDC) para administración multinacional. Este permite obtener información sobre prevalencia, acceso/disponiblilidad y precio, fumado pasivo, cesación del fumado, medios de comunicación, publicidad y currículum escolar. Se utilizó un diseño muestral por conglomerados en dos etapas. En la primera de éstas se seleccionaron los colegios, con probabilidad proporcional al tamaño de la matrícula. En la segunda, las aulas se escogieron aleatoriamente y todos los alumnos fueron elegibles para participar en el estudio. Los resultados revelan niveles muy altos de consumo de tabaco, ausencia de diferencias entre hombres y mujeres, exposición a fumado pasivo y también una exposición significativa a la publicidad inductora del consumo. Adicionalmente, se destacan algunos aspectos positivos presentes en el conglomerado en estudio, como el hecho de que la mayor parte de los estudiantes conocen los efectos negativos del fumado y la mayoría de los fumadores activos desean dejar de fumar, entre otros.
Biblioteca responsable: CR1.1