Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Mortalidad infantil por anencefalia en la Argentina: análisis espacial y temporal (1998-2007) / Anencephaly related infant mortality in Argentina: spatial and temporal analysis (1998-2007)

Bronberg, Rubén; Alfaro, Emma; Chaves, Estela; Andrade, Alberto; Gili, Juan; López Camelo, Jorge; Dipierri, José.
Arch. argent. pediatr ; 109(2): 117-123, abr. 2011. tab, ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-589515
Objetivo. Analizar la distribución espacial y temporal de la mortalidad infantil por anencefalia en la Argentina en relación a las fases del procesode fortificación con ácido fólico. Población y métodos. Los datos provinieron de los certificados de recién nacidos vivos y de defunción de menores de 1 año, período 1998-2007 (Ministerio de Salud). Se calculó a) la tasa de mortalidad infantil por anencefalia para la Argentina, regiones geográficas, provincias y departamentos de acuerdo a las distintas fases de fortificación obligatoria con ácido fólico; b) la tendencia secular de la tasa de mortalidad infantil por anencefalia y el riesgo de mortalidad por anencefalia; c) la distribución espacial por análisis de agrupamiento y de su correlación conla latitud y la longitud geográficas. Resultados. Se observó a nivel nacional una reducción del riesgo de mortalidad por anencefalia del 53 por ciento. A nivel regional el mayor descenso se observó en Cuyo (69 por ciento) y el menor en el Noreste argentino (35 por ciento). Se constató una gran eterogeneidad a nivel departamental y, en menor medida, en el provincial. Se identificó un agrupamiento integrado por 29 partidos del norestede Buenos Aires con una tasa de mortalidad infantil por anencefalia de 5,15/10 000 nacidos vivos, significativamente mayor a la nacional,de 3,10/10 000 nacidos vivos. Conclusiones. Se observó una tendencia secular negativa estadísticamente significativa de la tasa de mortalidad infantil por anencefalia, pero persisten disparidades espaciales. La distribución geográfica de anencefalia permitiría orientar la búsqueda de factores de riesgo ambientales/genéticos y reforzar estrategias de prevención primaria, por medio de la fortificación obligatoria,el consumo de folatos y la suplementación con ácido fólico.
Biblioteca responsable: AR94.1