Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Modificación del aporte de energía y de nutrientes en la dieta de embarazadas que participaron en un programa de complementación y suplementación alimentaria / Changes in energy and nutrients intake of pregnant women after nutritional intervention and educational program

Manjarrés Correa, Luz Mariela; Díaz Cadavid, Abel; Parra Sosa, Beatriz Elena; Restrepo Mesa, Sandra Lucia; Mancilla López, Lorena.
Perspect. nutr. hum ; 10(2): 153-163, jul.-dic. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-595378

Objetivo:

comparar el cambio en ingesta energética y de nutrientes en 77 embarazadas del Norte, Bajo Cauca y Urabá Antioqueño que participaron en un programa de intervención nutricional.

Metodología:

estudio descriptivo, longitudinal prospectivo. En el primer trimestre se realizaron dos recordatorios de 24 horas, en días no consecutivos, posteriormente las madres ingresaron a un programa de intervención nutricional que incluyó suministro de un complemento, un suplemento y educación nutricional. En los dos últimos trimestres se repitió la evaluación de la ingesta. Para identificar la cantidad ingerida y la prevalencia de deficiencia grupal se empleo el programa PC-SIDE (Universidad de Iowa State); para conocer los cambios se utilizó análisis de varianza de mediciones repetidas en el tiempo, se consideraron significativas las pruebas donde se obtuvo una probabilidad p < 0,05.

Resultados:

se incrementó significativamente la cantidad de nutrientes ingerida y la prevalencia del riesgo de deficiencia disminuyó, sin embargo aún es alto el riesgo, posiblemente por las precarias condiciones económicas en esta población.

Conclusión:

dado que no hubo variaciones en las condiciones socioeconómicas se puede concluir que el programa de alimentación complementaria contribuyó a mejorar el aporte de energía y de nutrientes, y se deberán mantener estas acciones con el fin de mitigar las deficiencias nutricionales.
Biblioteca responsable: CO196.2