Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Trombosis venosa cerebral en adultos en el Complejo Hospitalario-Universitario De A Coruña España: revisión clínico-radiológica de 48 casos diagnosticados entre 1995 Y 2005 / Cerebral vein thrombosis in adults in the Hospital-University of A Coruña Spain: clinico-radiological review of 48 cases diagnosed between 1995 and 2005

García-Estévez, Daniel A; López-Real, Ana M; Lema-Facal, Teresa; Marín-Sánchez, Miguela; López-Facal, Soledad.
Med. UIS ; 23(1): 13-20, ene.-abr. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-604092
Introducción. La trombosis venosa cerebral es una patología del sistema nervioso central cuya incidencia es aún desconocida. El diagnostico es difícil, teniendo en cuenta que las manifestaciones neurológicas así como su etiología pueden ser extremadamente variables.

Objetivos:

conocer la etiología, clínica y pronóstico de las trombosis de los senos venosos cerebrales en el Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo de A Coruna. Pacientes y

métodos:

se revisaron de forma retrospectiva los casos diagnosticados de TVC desde 1995 a 2005. Se registro la etiología, las manifestaciones clínicas, los signos radiológicos en la TAC en el momento del ingreso, el tratamiento aplicado y el pronóstico a los 6 meses empleando la escala modificada de Rankin.

Resultados:

se registraron 48 casos de los cuales 27 eran mujeres y 21 hombres; el rango de edad fue de 21 a 88 años, con una mediana de 43 años. La etiología infecciosa estuvo presente en cinco casos equivalente al 10,4%). En pacientes jóvenes (<43 años) los trastornos de la coagulación y/o la toma de anticonceptivos hormonales se constato en el 66,7% de los casos, mientras que en los mayores de 43 años la etiología neoplásica se encontró en el 29% y no pudo identificarse en el 45,8%. El síntoma más frecuente fue la cefalea en el 72,9%. En la tomografía axial computarizada el signo radiológico mas frecuente fue la hiperdensidad de uno o varios senos venosos (62,5%), pero fue estrictamente normal en el 20% de los casos. Treinta y cuatro pacientes recibieron tratamiento anticoagulante con buena evolución, así el 75% presento puntuación en la escala modificada de Rankin ≤1 a los seis meses. Ocho pacientes (16,7%) fallecieron, pero la mortalidad estuvo fuertemente relacionada con la patología de base de los mismos (50% cáncer).

Conclusiones:

en pacientes jóvenes predomina la etiología por anticonceptivos y los trastornos de la coagulación, en cambio, a partir de la sexta década dominan las neoplasias subyacentes y causas indeterminadas. El tratamiento anticoagulante es eficaz y seguro. El pronóstico es excelente en la mayoría de los casos...
Biblioteca responsable: CO48.1