Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalence and patterns of HIV transmitted drug resistance in Guatemala / Prevalencia y patrones de farmacorresistencia transmitida del VIH en Guatemala

Avila-Ríos, Santiago; Mejía-Villatoro, Carlos R; García-Morales, Claudia; Soto-Nava, Maribel; Escobar, Ingrid; Mendizabal, Ricardo; Girón, Amalia; García, Leticia; Reyes-Terán, Gustavo.
Rev. panam. salud pública ; 30(6): 641-648, Dec. 2011.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-612963
Objetivo. Evaluar la diversidad del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y la prevalencia de la farmacorresistencia transmitida en Guatemala. Métodos. Entre octubre del 2010 y marzo del 2011 se incluyeron en el estudio 145 pacientes no tratados anteriormente con antirretrovirales, derivados al Hospital Roosevelt en la Ciudad de Guatemala. Se obtuvieron las secuencias pol a partir del VIH plasmático y se evaluó la farmacorresistencia transmitida con el algoritmo de Stanford y la lista de mutaciones para la vigilancia de la farmacorresistencia transmitida de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Resultados. El subtipo B del VIH fue sumamente prevalente en Guatemala (96,6%, 140/145), y se encontró una prevalencia de formas recombinantes BF1 de 2,8% (4/145) y una prevalencia del subtipo C del virus de 0,7% (1/145). La prevalencia de la farmacorresistencia transmitida durante el período de estudio fue de 8,3% (12/145) según el algoritmo de la base de datos de Stanford (puntuación > 15) y la lista de mutaciones para la vigilancia de la farmacorresistencia transmitida de la OMS. En la mayoría de los casos, la farmacorresistencia transmitida se asoció con los inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos (ITINN) (83,3%, 10/12); en la cohorte se observó una baja prevalencia asociada con los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos y con los inhibidores de la proteasa (< 1% para ambas familias de fármacos). Se encontró una baja selección de mutaciones causantes de farmacorresistencia debidas a los antirretrovirales, excepto en las mutaciones asociadas a los ITINN. Las mutaciones importantes relacionadas con los ITINN, como K101E, K103N y E138K, mostraron frecuencias más elevadas que las esperadas en las poblaciones vírgenes de tratamiento antirretroviral. En las personas con un nivel de escolaridad más elevado se encontró un mayor riesgo de farmacorresistencia transmitida (razón de posibilidades 4,14; P = 0,0264). Conclusiones. Este estudio representa uno de los primeros intentos de describir la diversidad del VIH, y la prevalencia de la farmacorresistencia transmitida y sus tendencias en Guatemala. La prevalencia de la farmacorresistencia transmitida en Guatemala presentó un nivel intermedio y en la mayoría de los casos se asoció con los ITINN. Se necesita una vigilancia más intensa y sostenida de la farmacorresistencia transmitida para conocer más exhaustivamente su grado de diseminación y sus tendencias en Guatemala, al igual que para optimizar los resultados del tratamiento antirretroviral en el país.
Biblioteca responsable: BR1.1