Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Histerectomía total abdominal frente a histerectomía mínimamente invasiva: revisión sistemática y metaanálisis / Total abdominal hysterectomy versus minimal-invasive hysterectomy: a systemic review and meta-analysis

Aragón Palmero, Felipe Jorge; Expósito Expósito, Moisés; Fleitas Pérez, Orlando; Morgado Pérez, Andrés; Mirabal Rodríguez, Cristina; Aragón Palmero, Lensky.
Rev. cuba. cir ; 50(1)ene.-mar. 2011. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616300
En la actualizad se usan tres tipos de histerectomías la histerectomía vaginal, la histerectomía abdominal y la histerectomía mínimamente invasiva. El objetivo de esta investigación fue comparar la histerectomía mínimamente invasiva (HMI) con la histerectomía total abdominal (HA) en mujeres con enfermedades uterinas benignas. Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis a partir de las bases de datos siguientes MEDLINE, EBSCO HOST y The Cochrane Central Register of Controlled Trials. Se seleccionaron solo estudios controlados y aleatorizados. Se combinaron los datos de todos los estudios incluidos y se utilizó el riesgo relativo (RR) con un intervalo de confianza del 95 por ciento, usando el método de Mantel-Haenszel como medida de efecto para variables dicotómicas. Para el análisis de las variables continuas se utilizó la diferencia de medias. En todas las comparaciones realizadas los resultados fueron obtenidos usando modelos de efecto fijo y aleatorios. Se registraron 53 complicaciones transoperatorias en el grupo de HMI contra 17 en el grupo de HA (RR 1,78; IC 1,04-3,05). Las complicaciones posoperatorias se comportaron de forma similar en ambos grupos, sin diferencias significativas desde el punto de vista estadístico. Las pérdidas sanguíneas, la estadía hospitalaria y la reincorporación de la paciente a las actividades habituales y al trabajo fueron significativamente menores en el grupo laparoscópico; sin embargo, el tiempo operatorio es mayor cuando se compara con la HA (diferencia de medias 37,36; IC 34,36-39,93). Ambas técnicas tienen ventajas y desventajas. La indicación de las técnicas de HMI debe ser individualizada según la situación clínica de cada paciente y éstas no deben realizarse en centros donde no exista personal quirúrgico debidamente entrenado y con experiencia en cirugía mínimamente invasiva de avanzada(AU)
Biblioteca responsable: CU1.1