Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Factores fundamentales de exposición al Dengue según escenarios geoepidemiológicos en Trujillo Metropolitano. Abril-Mayo 2001 / Fundamental factors of exposure to Dengue as geoepidemiological scenarios

Alfaro, Marco; Luna, María; Novoa, Yolanda; Castillo, Neri; Benites, Susana; Muñoz, Maura; Escudero, Rosario; Barrantes, Lucy; Díaz, Pedro; Escudero, Juan.
Rev. peru. epidemiol. (Online) ; 10(1): 1-8, 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-619854

Objetivo:

Determinar los factores fundamentales que explican las condiciones de exposición al dengue clásico en Trujillo Metropolitano, según escenarios geoepidemiológicos. Material y

Métodos:

Estudio descriptivo transversal, obteniendo información mediante tres instrumentos, se aplicó análisis univariado y multivariado.

Resultados:

Se determinó dos factores fundamentales, de intervención (vivienda intervenida, uso de abate, familias afectadas, jefe de familia con buen nivel de conocimiento, depósitos con agua tapados y vivienda con piso de tierra) y facilitador del dengue (se ha desplazado a otros distritos, floreros con larvas y viviendas con piso de tierra, llantas con larvas y malla en las ventanas). La incidencia de periodo estimada en la población estudiada fue 19.9%. El grupo etário más afectado fue el de 35 a 44 años (23%); no hubo diferencia significativa en ambos sexos; el 56.2% de casos procedieron de Florencia de Mora; según el análisis cluster, agrupa los escenarios epidemiológicos I y III. El nivel de conocimientos sobre dengue en los jefes de familia de la población encuestada en Trujillo Metropolitano fue considerado aceptable en el 8.2% y no aceptable en el 91.8%.

Conclusiones:

Se encontró dos factores fundamentales, de intervención y facilitador del dengue.
Biblioteca responsable: PE1.1