Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Efecto del calcio y potencial osmótico de la solución nutritiva en la pudrición apical, composición mineral y rendimiento de tomate / Effect of calcium and osmotic potential of the nutritive solution on the tomato blossom-end rot, mineral composition and yield / Efeito do calcio e potencial osmótico da solução nutritiva na podridão apical, composição mineral e rendimento de tomate

Parra Terraza, Saúl; Villarreal Romero, Manuel; Sánchez Peña, Pedro; Corrales Madrid, José L; Hernández Verdugo, Sergio.
Interciencia ; 33(6): 449-456, jun. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-630644
La pudrición apical (BER, por sus siglas en inglés, de blossom end-rot), un desorden físico común en la producción de tomate, es causada por diversos factores y las medidas para su control no están bien definidas. Se realizaron dos estudios en instalación tipo casa sombra en el Valle de Culiacán, Sinaloa, México, para conocer los efectos de la concentración de Ca, del potencial osmótico (Ys) de la solución nutritiva (SN) y su interacción sobre número de frutos con pudrición apical (NFBER), el contenido de nutrientes y el rendimiento de frutos de dos híbridos de tomate, B-52 tipo bola y Aníbal tipo ‘saladette’. En el experimento 1 se evaluaron nueve tratamientos resultantes de la combinación de variar la concentración de Ca (4,5; 6,75 y 9,0meq·l-1) y el Ys (-0,047; -0,072 y -0,097MPa) de la SN. En el experimento 2 se evaluaron otras concentraciones de Ca (7, 9 y 11meq·l-1) y diferentes Ys (-0,036; -0,048 y -0,072MPa). En el experimento 1 el incremento de Ca en la solución disminuyó significativamente el NFBER, mientras que niveles decrecientes de Ys lo aumentaron. En el experimento 2 los frutos con BER tuvieron contenidos significativamente menores de Ca y P y mayores de Mg, comparados con los frutos sin BER. No hubo diferencias significativas en el rendimiento de frutos comerciales debido a los factores Ca y Ys en los dos estudios, por lo que es posible reducir hasta en 50% la inversión en fertilizantes.
Biblioteca responsable: VE1.1