Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Impacto del balón intra-aórtico de contrapulsación en la mortalidad por choque cardiogénico secundario a infarto agudo del miocardio / Impact of the intra-aortic balloon pump in the mortality due to cardiogenic shock secondary to acute myocardial infarction

Arias, Eduardo A; González-Chon, Octavio; García-López, Sandra MC; Chacón, Marco A; Noriega-lriondo, Fernanda; Vega, Reyna E; Chávez-Tapia, Norberto Carlos.
Arch. cardiol. Méx ; 75(3): 260-266, jul.-sep. 2005. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631899
Propósito del trabajo Determinar el impacto del balón intra-aórtico de contrapulsación en la mortalidad por choque cardiogénico postinfarto agudo del miocardio.

Método:

292 pacientes con infarto agudo del miocardio ingresaron a la unidad de cuidados intensivos coronarios en el período comprendido de febrero de 2001 a febrero del 2003, de los cuales 40 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, posteriormente fueron divididos en 2 grupos choque cardiogénico temprano y tardío, se les asignó al azar y de forma ciega a recibir tratamiento a base de inotrópicos aislados e inotrópicos más balón intra-aórtico de contrapulsación.

Resultados:

Se observaron diferencias significativas en ambos grupos en los valores de la presión en cuña de la pulmonar (20.4 ± 1.6 vs 24.4 ± 1.50, p = 0.0004) y el índice cardíaco (2.06 ± 0.7 vs 1.65 ± 0.18, p = 0.0002). El grupo de choque tardío presentó una mayor mortalidad (25.9% vs 61.5%, p < 0.05), los pacientes que recibieron apoyo con balón mostraron una disminución en la mortalidad del 66% y 69% en choque temprano y tardío respectivamente.

Conclusiones:

El uso del balón intra-aórtico de contrapulsación en los pacientes que desarrollan choque cardiogénico post IAM disminuye la mortalidad, como coadyuvante con el uso de inotrópicos y angioplastía primaria.
Biblioteca responsable: MX1.1