Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Confiabilidad interobservador en la determinación de los signos vitales en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas / Interobserver concordance (reliability) in the measurement of vital signs at the National Institute of Respiratory Diseases Ismael Cosío Villegas

Castañón-Mejía, Alicia; Santos-Martínez, Luis-Efrén; Jiménez, Araceli; Monroy, María del Carmen.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 19(3): 190-200, jul.-sep. 2006. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-632597
Los signos vitales son determinados en diversas áreas hospitalarias por el personal de enfermería y sirven como guía para tomar decisiones médicas. Dado que la medición de los signos vitales se ve influenciada por distintos sesgos, es importante conocer el grado de acuerdo entre quienes obtienen estos parámetros.

Métodos:

Los signos vitales fueron obtenidos por 27 enfermeras en 54 pacientes con enfermedad respiratoria estable. El objetivo del estudio se mantuvo ciego para las enfermeras. Se obtuvo la confiabilidad en la determinación de los signos vitales en tres grupos de enfermeras con diferente preparación académica mediante el coeficiente de correlación intraclase y el procedimiento de Bland-AItman. Una p < 0.05 fue considerada significativa.

Resultados:

La edad de los pacientes estudiados fue 51 ± 16 años. La tuberculosis pulmonar (29.5%) y neumonía intersticial (14.8%) fueron los diagnósticos más frecuentes. La diferencia media ± desviación estándar de la diferencia (y la media observada ± desviación estándar) de los signos vitales adquiridos por los tres grupos de enfermeras fueron frecuencia cardiaca, 0.148 ± 6.71 (83.29 ± 10.04); frecuencia respiratoria, 0.197 ± 1.53 (23.69 ± 2.24); temperatura, 0.048 ± 0.204 (36.19 ± 0.33); presión arterial sistémica sistólica, 1.35 ± 6.02 (114.75 ± 10.91) y la presión arterial sistémica diastólica, 0.123 ± 6.12 (71.70 ± 8.25). La magnitud del acuerdo para todos los signos vitales entre los grupos diferenciales de enfermeras (especialistas-generales, generales-auxiliares y especialistas-auxiliares) fueron entre 0.69 y 0.89.

Conclusión:

Es confiable la determinación de los signos vitales por los tres grupos de enfermeras.
Biblioteca responsable: MX1.1