Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

HIV and pregnancy: Maternal and neonatal evolution / HIV y embarazo: Evolución materna y neonatal

Cecchini, Diego; Urueña, Analía; Trinidad, Patricia; Vesperoni, Fernando; Mecikovsky, Débora; Bologna, Rosa.
Medicina (B.Aires) ; 71(5): 432-436, oct. 2011. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-633892
La información sobre aspectos epidemiológicos, seguridad de drogas antirretrovirales y evolución de mujeres embarazadas HIV positivas y sus hijos es limitada en la Argentina. Realizamos un análisis retrospectivo de registros de embarazadas HIV positivas asistidas en Helios Salud, Buenos Aires, Argentina (1997-2006). Las variables asociadas con parto prematuro y complicaciones neonatales se estudiaron mediante análisis univariado y regresión logística. Estudiamos 204 binomios madre-hijo. Edad materna (mediana) 29 años, 32.5% sin diagnóstico previo de HIV. Recuento de linfocitos T CD4+ (mediana) 417 células/μl. El 98% recibió tratamiento antirretroviral durante el embarazo [dos análogos de nucleósidos más nevirapina (55%) o un inhibidor de proteasa (32%)]. La incidencia global de toxicidad fue 12.5% erupción cutánea (8%), anemia (3.5%) y hepatotoxicidad (1%). La exposición a nevirapina se asoció con rash. El 81% y 50% alcanzaron cargas virales <1000 y <50 copias/ml preparto, respectivamente. Cesárea programada 68%; complicaciones obstétricas 26%; parto prematuro 16%. De los neonatos, 1.6% presentaron defectos congénitos y el 9% complicaciones neonatales. La mortalidad neonatal fue 1% y la transmisión vertical 0.7%. Las complicaciones obstétricas y el uso de inhibidores de proteasa se asociaron a parto prematuro; las complicaciones obstétricas se asociaron con complicaciones neonatales. La tasa de hepatotoxicidad fue baja a pesar de la utilización frecuente de nevirapina; el uso de inhibidores de proteasa se asoció a parto prematuro. Se observó una respuesta virológica favorable y una baja tasa de transmisión vertical, lo que apoya el consenso de que el beneficio de las drogas antirretrovirales durante el embarazo supera el riesgo de efectos adversos maternos y neonatales.
Biblioteca responsable: AR1.2