Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Aproximación a una neurobiologia de las psicoterapias / The Neurobiology of Psychotherapy

Correa Palacio, Andrés Felipe; Gómez Franco, Juliana.
Rev. colomb. psiquiatr ; 39(3): 569-587, sep. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-636506

Introducción:

A pesar de la efectividad de diversas psicoterapias, poco se sabe sobre sus mecanismos de acción, específicamente en la esfera neurobiológica. Desde Sigmund Freud hasta Erick Kandel, han existido varios intentos por estudiar los correlatos neurales de las intervenciones psicoterapéuticas. Hasta ahora se concibe como un proceso de aprendizaje de nuevas formas de percibir el mundo, por lo que involucra estructuras encefálicas relacionadas con la memoria, la función ejecutiva, la percepción de sí mismo y la regulación emocional. Las pruebas electroquímicas y las neuroimágenes son métodos de aproximación al funcionamiento neuronal que pueden ayudar a entender mejor la relación psicoterapia-cerebro.

Método:

Se revisan algunos estudios que demuestran una relación empírica entre diferentes técnicas psicoterapéuticas y un cambio observable en pruebas de laboratorio o neuroimágenes en pacientes con algunos trastornos psiquiátricos. Resultados y

conclusión:

Pese a las limitaciones de los estudios, como muestras pequeñas y la heterogeneidad en la metodología, ahora es más evidente que la psicoterapia funciona con un mecanismo biológico, expresado en cambios neurofuncionales. Ello aporta sólidos argumentos al debate permanente en filosofía de la mente sobre la dicotomía mente-cerebro que demuestran una implausibilidad ontológica de esta dicotomía y que permiten a la psicología y a la psiquiatría enriquecerse del desarrollo de las neurociencias básicas.
Biblioteca responsable: CO332