Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Bullying en las facultades de medicina colombianas: mito o realidad / Bullying in Colombian medicine faculties: myth or reality / Bullying nas escolas colombianas de medicina: mito ou realidade

Paredes, Olga Lucía; Sanabria-Ferrand, Pablo-Alfonso; González-Quevedo, Luis Artemo; Moreno Rehalpe, Sandra Patricia.
Rev. MED ; 18(2): 161-172, dic. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-637219
Tradicionalmente, los estudios de "Bullying", también conocido como intimidación o matoneo, se han concentrado en la enseñanza primaria y secundaria, pero pocos han dirigido su interés al ámbito de la educación superior y en menor número en los programas de salud. En este artículo se presenta los resultados de un estudio diseñado para identificar y caracterizar la presencia del "bullying" en los estudiantes de pregrado de 22 facultades de medicina en Colombia, como un aporte para la generación de políticas de calidad de la educación médica en el país. Se utilizó un diseño transversal de tipo descriptivo-comparativo, con una muestra probabilística de 1.500 estudiantes de pregrado de los primeros diez semestres. La prevalencia general encontrada de "bullying" fue del 19,68% (IC 95%= 17,5-22,32). Las zonas de mayor prevalencia fueron la costa (28,01%, IC95%= 22,53-33,48), la zona oriental (26,29, IC95%=21,38-31,19) y la zona central (23,56, IC95%= 17,40-29,71). La fuente más frecuente de matoneo fueron los docentes y los compañeros, siendo más común la intimidación por humillación y de tipo verbal. No se encontraron diferencias significativas entre los diferentes tipos de universidades, sexos ni semestres cursados. Se evidencia, por tanto, que el "bullying" no es un mito sino una realidad, y que debe ser un tema de preocupación para las facultades y hospitales universitarios, en la medida que podría estar afectando la dinámica de relaciones interpersonales, la permanencia en la carrera, el rendimiento académico, la productividad e incluso la salud de los médicos y de sus pacientes, siendo este último un aspecto importante por estudiar. Los resultados obtenidos hacen pensar que es urgente desarrollar programas de intervención para la prevención y manejo de comportamientos que ocasionan "bullying" en las facultades de medicina...
Biblioteca responsable: CO87.1