Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Incidencia y factores asociados al síndrome sibilante del lactante, Área Metropolitana de Bucaramanga, Colombia / Incidence and associated factors to wheezing in infants, Bucaramanga Metropolitan Area, Colombia

Moreno, Sandra Janneth; Niederbacher, Jürg; Latorre, José Fidel; Archila, Diana Carolina; Ballesteros, Leonela Nataly; Cuadros, Carlos Augusto; Díaz, Luis Alfonso.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 43(2): 131-140, Julio 13, 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: lil-637313

Introducción:

Los cuadros broncoobstructivos en lactantes son causa frecuente de consulta a servicios ambulatorios, acudir a urgencias u hospitalización. Se presentan en forma recurrente o recidivante, con secuelas a largo plazo.

Objetivo:

Establecer la incidencia y los factores asociados para desarrollar síndrome sibilante (SS) y su recurrencia durante los dos primeros años de vida.

Metodología:

Estudio retrospectivo de cohorte. Se indagó sobre presencia de sibilancias, edad de la primera crisis, eventos en los primeros dos años de vida, y aspectos reconocidos previamente como factores de riesgo. Se estimó tasa de incidencia y probabilidad de estar libre de SS a los dos años, así como los factores asociados con la presencia de SS recurrente y no recurrente.

Resultados:

Se estudiaron 139 varones y 159 niñas residentes en el Área Metropolitana de Bucaramanga, Colombia. La tasa de incidencia a dos años es de 1,22 episodios/100 meses-persona (IC95% 0,97-1,47), con probabilidad de llegar al segundo cumpleaños sin SS es 67,0% (IC95% 60,7 a 72,4%). Los factores asociados con SS no recurrente fueron historia familiar de rinitis (RR 2,56) o asma (RR 2,11), y convivir con fumadores (RR 2,00); SS recurrente fueron historia familiar de rinitis (RR 8,79) o asma (RR 3,43), consumo de alimentos alergénicos (RR 6,82), asfixia perinatal (RR 6,36), asistir al jardín infantil (RR 3,37) y convivir con menores de 10 años (RR 1,63).

Discusión:

La incidencia de SS es similar a la encontrada en países desarrollados. Muchos factores asociados son prevenibles, que de intervenirse ayudaría a disminuir el riesgo de que los lactantes enfermen o que recurran. Salud UIS 2011; 43 (2) 131-140.
Biblioteca responsable: CO332