Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Dermatoglyphic traits of six Chibcha-speaking Amerindians of Costa Rica, and an assessment of the genetic affinities among populations

Barrantes, Ramiro; Segura-Wang, Maia.
Rev. biol. trop ; 57(supl.1): 357-369, nov. 2009. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS, SaludCR | ID: lil-637949
Los dermatoglifos se han utilizado para evaluar la estructura poblacional y microdiferenciación de varias poblaciones. Para los grupos chibcha de Baja Centroamérica hay pocos estudios sobre dermatoglifos pero los datos lingüísticos, antropológicos y genéticos muestran la existencia de relaciones históricas, culturales y biológicas. Los objetivos del presente estudio fueron describir nuevos datos de dermatoglifos para seis tribus amerindias chibcha de Costa Rica y evaluar las relaciones entre estas y otros grupos amerindios y esquimales, a diferentes niveles de diferenciación poblacional por medio de análisis multivariados. Se encontraron diferencias significativas entre ambos sexos (2=27.22, df=3, p<0.01) y ambas manos (2=54.45, df=3, p<0.01), similar a lo descrito para otras poblaciones. Las tribus estudiadas se caracterizan por presentar alta frecuencia de arcos, baja frecuencia de verticilos y bajo conteo total de líneas. Al nivel más bajo de diferenciación poblacional, se compararon dos subpoblaciones cabécar (Atlántico y Chirripo) y no se encontraron diferencias significativas (F=0.001, p=0.72) lo cual sugiere que los dermatoglifos no permiten discriminar entre grupos a este nivel. Las comparaciones entre las tribus chibcha estudiadas por medio de análisis de componentes principales (PCA) ubican a los huetar cercanos a los cabécar; mientras que los guatuso y guaymí aparecen como grupos más aislados. Adicionalmente, el grupo chibcha, aunque muestra mayor afinidad con poblaciones suramericanas, puede separarse de otras tribus amerindias y esquimales, confirmando los resultados de estudios genéticos y lingüísticos que han colocado a los chibchas dentro del un grupo filogenético mayor formado por tribus amerindias de Suramerica. Dichos resultados confirman el valor de las características dermatoglíficas para evaluar las afinidades interpoblacionales aún a nivel de tribus.
Biblioteca responsable: CR1.1