Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Los huevos falsos (SAGs) facilitan el comportamiento social de emergencia en las crías de la tortuga laúd Dermochelys coriacea (Testudines: Dermochelyidae)

Patiño-Martinez, Juan; Marco, Adolfo; Quiñones, Liliana; Calabuig, Cecilia P.
Rev. biol. trop ; 58(3): 943-954, Sept. 2010. ilus, graf, mapas, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-637974
La emergencia de las crías de tortuga laúd eclosionadas en los nidos profundos desde la arena hasta la superficie de la playa ocurre sin ayuda parental y es el primer gran desafío de supervivencia en su ciclo de vida. Este estudio, desarrollado en la costa Caribe colombiana, describe el comportamiento social de emergencia de neonatos y evalúa el efecto de la traslocación de los nidos en los patrones temporales de emergencia. Se propone por primera vez que el espacio liberado por la deshidratación de falsos huevos (SAGs) en la nidada, representa una ventaja reproductiva al facilitar el agrupamiento de los neonatos en un espacio muy limitado y favorecer la sincronía de la emergencia. El tiempo medio registrado para la emergencia en grupo fue de 3.3 días, variando entre uno y seis días. La traslocación de los nidos no afectó el patrón temporal de emergencia que fue predominantemente nocturno (77.77% en nidos naturales y 81.65% en trasladados). Los picos máximos de emergencias a la superficie coincidieron con los periodos de menor temperatura ambiental exterior (2200h-0600h). La ventaja selectiva de este patrón temporal y de la emergencia sincrónica está probablemente relacionada con las mayores tasas de depredación y mortalidad por hipertermia observadas durante el día.
Biblioteca responsable: CR1.1