Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Perfil clínico y de laboratorio de los pacientes con malaria por Plasmodium vivax, hospitalizados en Apartadó, Colombia / Clinical and laboratory profile of Plasmodium vivax malaria patients hospitalized in Apartadó, Colombia

Arboleda, Margarita; Pérez, María Fernanda; Fernández, Diana; Usuga, Luz Yaned; Meza, Miler.
Biomédica (Bogotá) ; 32(supl.1): 58-67, ene.-mar. 2012. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-639828
Introducción. La malaria representa un problema de salud pública en la región de Urabá, donde se registran tasas superiores a las del departamento de Antioquia; la carga de malaria por Plasmodium vivax es de 78,7 % y poco se ha explorado su perfil en la región. Objetivos. Con el presente estudio se pretende conocer las características clínicas y de laboratorio de los pacientes hospitalizados por malaria por P. vivax en Apartadó. Materiales y métodos. Se revisaron las historias clínicas de pacientes con malaria por P. vivax que requirieron manejo hospitalario en el Hospital “Antonio Roldán Betancur”, Empresa Social del Estado, durante los años 2004-2007. Resultados. Se hospitalizaron 359 pacientes con malaria por P. vivax, de los cuales, el 23,1 % (83/359 casos) se complicó por anemia grave (51,8 %, 43/83), por trombocitopenia grave (15,6 %, 13/83) y por hiperbilirrubinemia (7,2 %, 6/83); algunos pacientes satisfacían varios criterios simultáneamente, incluyendo un caso de síndrome de dificultad respiratoria aguda. Los datos de laboratorio más significativos mostraron disminución de los niveles de hemoglobina, hematocrito y plaquetas, con aumento en los niveles de transaminasas y bilirrubinas. Sólo el 4,82 % (4/83) de los pacientes con malaria complicada, recibió tratamiento con quinina intravenosa, ninguno falleció. Conclusiones. Se destaca en este trabajo la frecuencia importante de malaria complicada por P. vivax, particularmente en los menores de cinco años, en la región de Urabá, y la necesidad de fortalecer el conocimiento de la guía para la atención clínica integral del paciente con malaria, entre el personal de salud, para hacer un diagnóstico clínico correcto y ofrecer el tratamiento apropiado.
Biblioteca responsable: CO332