Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Usefulness for surveillance of hypertension prevalence studies in Latin America and the Caribbean: the past 10 years / Utilidad de los estudios de prevalencia para la vigilancia de la hipertensión en América Latina y el Caribe: los 10 últimos años

Peña, Melissa S. Burroughs; Abdala, Carmen Verônica Mendes; Silva, Luis Carlos; Ordúñez, Pedro.
Rev. panam. salud pública ; 32(1): 15-21, July 2012. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-646447

OBJETIVO:

Comparar la utilidad para la vigilancia epidemiológica de los artículos sobre prevalencia de hipertensión en América Latina y el Caribe publicados en revistas con arbitraje científico del 2001 al 2010, con un estudio anterior de la bibliografía publicada en el período 1962-2000.

MÉTODOS:

En las bases de datos MEDLINE y LILACS se efectuó una búsqueda bibliográfica de los artículos que examinaron la prevalencia de hipertensión publicados del 2001 al 2010. La metodología empleada en cada artículo se valoró con la misma herramienta de evaluación usada en el estudio anterior.

RESULTADOS:

Del 2001 al 2010 se publicaron 81 artículos sobre la prevalencia de la hipertensión en América Latina y el Caribe. Solo 24 de estos estudios cumplieron los criterios metodológicos mínimos para la evaluación. Aunque en los 10 últimos años se publicaron más estudios que en el período 1962-2000, el porcentaje de estudios que cumplieron los criterios metodológicos mínimos no aumentó sustancialmente. Además de presentar deficiencias metodológicas importantes, menos de 46% de los estudios publicados incluyeron información sobre la concientización, el tratamiento y el control de la hipertensión. Las estimaciones sobre la prevalencia de hipertensión en los artículos estudiados varían entre 7% y 49%. Estos estudios se realizaron principalmente en centros urbanos y no se distribuyeron de manera uniforme en toda la región.

CONCLUSIONES:

La bibliografía publicada sobre la prevalencia de la hipertensión en América Latina y el Caribe es insuficiente para ser útil con fines de vigilancia, y su calidad y la distribución geográfica son inadecuadas. En el futuro, los recursos y los esfuerzos de investigación deben enfocarse en reducir esta diferencia.
Biblioteca responsable: BR1.1