Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Protocolo fast-track: resultados finales y complicaciones en todas las resecciones colónicas / The fast-track protocol: final results and complications in all colonic resections

Gomez, Claudio; Hurvitz, Marcos; Pagani, Elena; Dematteis, Fabián.
Rev. argent. coloproctología ; 19(4): 263-266, dic. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-648814
Introducción: El protocolo fast-track en coloproctología ha demostrado que puede disminuir los periodos de internación, así como las complicaciones relacionadas a las largas estadías hospitalarias como las neumonías, tromboembolismo pulmonar (TEP), trombosis venosa profunda (TVP), entre otras. También ha disminuido los costos al usar menos recursos. Por supuesto no está exento de complicaciones. Diseño: Prospectivo. Descriptivo. Material y métodos: Hemos aplicado el protocolo fast-track ya descripto en trabajos desde el 2003 hasta la actualidad. Se han incluido 120 pacientes con resecciones colónicas. 87 fueron mujeres. El promedio de edad fue de 56 años. Resultados: 120 pacientes fueron operados: 8 por enfermedad diverticular complicada, 27 por constipación, 12 por cáncer de colon derecho, 22 por cáncer de colon izquierdo y 21 por cáncer de recto. Tuvimos 6 dehiscencias anastomóticas, 1 absceso de herida, 5 evisceraciones cubiertas, 2 seromas de herida y 4 muertes. Conclusiones: El protocolo fast-track se puede aplicar a las resecciones colónicas sin aumentar las complicaciones propias de la cirugía y sí pareciera disminuir notoriamente las complicaciones por internaciones prolongadas.
Biblioteca responsable: AR1.1