Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio poblacional de factores de riesgo cardiovascular relacionados con el estilo de vida, hallazgos electrocardiográficos y medicación actual de pacientes valorados por el servicio de Cardiología / A population study of cardiovascular risk factors related to lifestyle, electrocardiographic findings and current medication of patients evaluated by the Cardiology service

Alvarado, Camilo; Jaramillo, Mónica; Matijasevic, Eugenio; Rendón, Iván D; Quitian, Jerson.
Rev. colomb. cardiol ; 19(2): 61-71, mar.-abr. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-649133

OBJETIVOS:

determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular relacionados con el estilo de vida, los medicamentos antihipertensivos de la prescripción médica y el diagnóstico electrocardiográfico con base en un estudio poblacional de pacientes valorados por el servicio de cardiología de la Fundación Santa Fe de Bogotá. MATERIALES Y

MÉTODOS:

se valoraron 753 usuarios del servicio de cardiología de la Fundación Santa Fe de Bogotá durante marzo y abril de 2011. Se aplicaron formatos de registro y se procesaron en forma descriptiva.

RESULTADOS:

se encontró una prevalencia de hipertensión arterial, tabaquismo y sedentarismo de 57,1%, 11,8% y 75%, respectivamente en el total de la población. El grupo de medicamentos antihipertensivos de mayor consumo fueron los antagonistas del receptor de angiotensina II (55%). Se observó que 48,4% de los pacientes sin antecedentes cardiovasculares presentaron normalidad en el electrocardiograma, mientras en el grupo con antecedentes, 72,8% de los electrocardiogramas estaban alterados.

CONCLUSIONES:

los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida y la hipertensión arterial, constituyen un verdadero problema de salud pública; en la actualidad la prevención primaria y el abordaje con medicamentos antihipertensivos, se destacan como herramientas fundamentales en la reducción de la morbi-mortalidad asociada. El análisis del comportamiento epidemiológico del electrocardiograma, constituye un importante reto para la investigación en el área de cardiología clínica y un aporte fundamental al respecto, al tiempo que permitiría determinar las variables que afectan su uso, interpretación y correlación clínica.
Biblioteca responsable: CO369.9