Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Factores de riesgo para la infección por Clostridium difficile / Risk factors for Clostridium difficileinfection

Becerra, María Gabriela; Ospina, Sigifredo; León Atehortúa, Santiago; Berbes, Dedsy Yajaira.
Infectio ; 15(4): 220-226, oct.-dic. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-649977
Introducción. Clostridium difficile es un bacilo Gram positivo, anaerobio estricto y formador de esporas, capaz de persistir bajo condiciones adversas durante mucho tiempo. Es una de las causas más frecuentes de infección asociada a la atención en salud, cuyas manifestaciones clínicas van desde diarrea sin complicaciones hasta sepsis e, incluso, la muerte. El propósito de este estudio fue determinar los factores de riesgo para infección por C. difficile en un hospital universitario. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio de casos y controles de pacientes mayores de 18 años, de ambos sexos, que presentaron diarrea durante su hospitalización en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación y a quienes se les realizó la prueba para la detección de las toxina A y B de C. difficile, entre septiembre de 2009 y diciembre de 2010. A partir de esta población se seleccionaron 22 casos y 44 controles. Resultados. Los factores de riesgo que se encontraron asociados fueron edad mayor de 65 años (OR=3,4; IC95% 1,1-10,1; p=0,05), la estancia en unidad de cuidados intensivos (OR=4,0; IC95% 1,3-12,2; p=0,02) y el uso de inhibidores de la bomba de protones (OR=5,15; IC95% 1,6-15,9; p<0,05). Conclusiones. En este estudio se identificaron como factores asociados con la infección por C. difficile, aquéllos más frecuentemente descritos en la literatura científica. A pesar de que no se demostró asociación con el uso previo de antibióticos en el análisis multivariado, sí se observó una asociación con el uso previo de cefalosporinas de tercera generación en el análisis bivariado.
Biblioteca responsable: CO359.1