Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

La tuberculosis zoonótica en la Argentina / Zoonotic tuberculosis in Argentina

de Kantor, Isabel N.; Torres, Pedro M.; Morcillo, Nora; Imaz, María S.; Sequeira, María D..
Medicina (B.Aires) ; 72(6): 514-520, dic. 2012. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-662161
Existen importantes logros en el control de la tuberculosis (TB) animal en la Argentina. Los porcentajes de bovinos con lesiones TB halladas en mataderos disminuyeron de 6.7% a 0.7% entre 1969 y 2011. En salud pública, el porcentaje promedio de TB por M. bovis sobre el total de los casos confirmados bacteriológicamente, fue en Santa Fe -provincia agro industrial- 2.3% en el período 1977-2001 y 1.6% entre 2002 y 2011. En Buenos Aires, en el Hospital Cetrángolo, ese porcentaje fue 0.34% (2001-2005) y 0.36% (2006-2011). En el Hospital Muñiz disminuyó de 1.75% en 1971 a 0.22% en 2006. La frecuencia de HIV entre los casos de M. bovis varió de 5.9% en Santa Fe a 11.1% y 20.5% respectivamente en los Hospitales Cetrángolo y Muñiz de Buenos Aires. En conjunto, la infección por M. bovis es más importante en las zonas rurales/ agro industriales, con un lento descenso, también observado en Buenos Aires. La coinfección por HIV es más frecuente en pacientes con M. bovis que en el conjunto de los casos de TB. Comparando la situación de la Argentina con la de EE.UU. y países de Europa y América Latina, se observa que las tendencias de la TB en el ganado, en humanos y la frecuencia relativa del M. bovis en salud pública, no siempre siguen una relación estrecha. Para avanzar hacia la meta común de erradicación de la TB, el empleo de estrategias adecuadas y el fortalecimiento de las medidas de control son fundamentales para ambos programas.
Biblioteca responsable: AR1.2