Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Eficacia de la triple cura y su relación con el genotipo de Helicobacter pylori: pacientes con dispepsia de la region centroccidental de Venezuela / Pharmacological triple therapy`s efficacy and it`s association with Helicobacter pylori`s genotype: patients suffering from dyspepsia on Venezuela`s central western region

Granda, Nashdalish; Adolfo Bohórquez, José; Chiurillo, Miguel; Valderrama, Elvis; Moran, Yeinny; Armanie, Emma; Vegas, Jhonatan; Dugarte, Endrina; Salazar, Sandra; Useche, Emerson; Morales, Luis; Bohórquez, Luis; Yepéz, Adriana; Mendoza, Marcos; Ramírez, Alvaro.
GEN ; 65(4): 341-348, dic. 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-664171

Introducción:

El Helicobacter pylori es una bacteria reconocida como agente causal de gastritis crónica, además de asociarse al desarrollo de úlcera gástrica, duodenal y está relacionada con el desarrollo de cáncer gástrico. Materiales y

métodos:

Se realizó un estudio de tipo experimental, incluyendo a los pacientes que acudieron a la consulta de Gastroenterología del Hospital "Dr. Antonio María Pineda" Barquisimeto en los meses de juniooctubre de 2009 presentando dispepsia, criterios de inclusión y exclusión; se les practicó endoscopia digestiva superior con biopsia de mucosa gástrica para test de ureasa rápida, estudio histológico y determinación de los genotipos de cagA y vacA H. pylori por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Al confirmar la infección por la bacteria se indicó tratamiento con amoxicilina, claritromicina y pantoprazol durante 14 días consecutivos. A las 8 semanas de culminada la medicación, se practicó el segundo estudio endoscópico superior con toma de biopsias para test de ureasa rápida y estudio anatomopatológico.

Resultados:

Un total de 60 pacientes fueron incluidos, 76,7% mujeres y 23,3% hombres, edad promedio 38,3 años. La prevalencia de infección por H. pylori fue de 98,3% por test de ureasa y 86,67% por histología, el síntoma más frecuente asociado antes, durante y posterior a la medicación con triple cura fue la epigastralgía. Hubo un predominio de los genotipos cagA en 84,5% y las formas alélicas s1/m1 55,2%. El 56,3% de los pacientes que presentaban genotipo vacA s1/m1 respondió al tratamiento. Un 56,7% de los pacientes no respondió a la terapia triple, el 66,7% contaba con la forma alélica s2/m2 del vacA y 57,1% presentaba el genotipo cagA-positivo.

Conclusión:

La triple cura resulto ineficaz en el tratamiento para la infección por Helicobacter pylori en la población estudiada y presentar la forma alélica vacA s1/m1 es estadísticamente significativo para responder a esta terapia farmacológica...
Biblioteca responsable: VE1.1