Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cobertura vacinal do esquema básico para o primeiro ano de vida nas capitais do Nordeste brasileiro / Coverage of the basic immunization schedule in the first year of life in State capitals in Northeast Brazil / Cobertura de vacunación de esquema básico durante el primer año de vida en las capitales del nordeste brasileño

Queiroz, Lorena Lauren Chaves; Monteiro, Silvio Gomes; Mochel, Elba Gomide; Veras, Maria Amélia de Sousa Mascena; Sousa, Francisca Georgina Macêdo de; Bezerra, Márcio Lee de Meneses; Chein, Maria Bethânia da Costa; Grupo Inquérito Cobertura Vacinal 2007.
Cad. saúde pública ; 29(2): 294-302, Fev. 2013.
Artículo en Portugués | LILACS, SES-SP | ID: lil-666833
La cobertura de las vacunas en los denominados "países en desarrollo" todavía está por debajo de lo esperado. Se trata de un importante indicador de salud de la población y de la calidad de la atención dispensada por los servicios de salud. El presente estudio describe los resultados de una encuesta domiciliaria para estimar la cobertura de vacunación en el esquema básico de salud durante el primer año de vida, concretamente en la cohorte nacida en 2005, en las capitales del nordeste brasileño. La metodología usada es la preconizada por la Organización Pan-Americana de la Salud para la realización de encuestas de cobertura de vacunación. Los datos obtenidos en el presente estudio de cobertura de vacunación demuestran que es baja la proporción de niños vacunados, al ser consideradas las metas preconizadas por el Programa Nacional de Inmunización, en la franja de edad de mayor riesgo para las enfermedades inmunizables. En lo que se refiere a los estratos en las capitales del Nordeste, encontramos las peores coberturas en los dos extremos de los estratos socioeconómicos. La evaluación de la cobertura de vacunación contribuye a detectar si la población infantil se encuentra inmunizada, además de permitir la identificación de puntos frágiles en las actividades de vacunación.
Biblioteca responsable: BR1.1