Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

El apoyo social: estrategia para afrontar el cáncer de cérvix / Social support: estrategy to cope with cervical cancer / O apoio social: estratégia para afrontar o câncer de colo uterino

Gómez Gómez, Margarita María; Lagoueyte Gómez, María Isabel.
Av. enferm ; 30(1): 32-41, ene.-jun. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil), COLNAL | ID: lil-669083
La incidencia de cáncer de cuello uterino en Colombia se estima en 21,5 casos nuevos por 100.000 mujeres (1), comprendidos en edades desde los 20 años, ocasionándoles malestar, sufrimiento e incomodidad y entorpeciendo su pleno desarrollo vital.

Objetivo:

comprender el apoyo social como estrategia de afrontamiento en las mujeres diagnosticadas con cáncer de cérvix.

Metodología:

en este estudio de tipo cualitativo, llevado a cabo en el área metropolitana del Valle de Aburrá (Colombia), entre agosto de 2007 y mayo de 2009, bajo los lineamientos propuestos por la teoría fundada, se entrevistó a 14 mujeres diagnosticadas y tratadas de cáncer de cérvix, que se contactaron por intermedio de instituciones encargadas de brindar el tratamiento. El análisis de los datos se hizo manualmente, siguiendo el proceso para identificar las condiciones en que las entrevistadas definieron las estrategias para enfrentar su tratamiento.

Resultados:

el apoyo social, brindado por personal de salud, familia, vecinos y amigos, emergió como una estrategia de afrontamiento importante durante la trayectoria de la enfermedad.

Conclusiones:

la información -vital para los enfermos- debe ser dada por personal de salud en un lenguaje claro, y cerciorarse de la comprensión de su mensaje por el paciente y su familia. El personal de enfermería debe ofrecer cuidado humanizado en el que se consideren las peculiaridades individuales. Se debe incluir a la familia en los planes de cuidado e involucrarla en la educación que se da al paciente, como uno de los pilares en el afrontamiento del cáncer de cérvix.
Biblioteca responsable: CO171.1