Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Rattus norvegicus como indicador de la circulación de Capillaria hepatica y Taenia taeniaeformis en la Plaza Minorista de Medellín, Colombia / Rattus norvegicus as an indicator of circulation of Capillaria hepatica and Taenia taeniaeformis on a groceries trade center of Medellín, Colombia

Duque, Biviana Andrea; Aranzazu, Diego; Agudelo-Flórez, Piedad; Londoño, Andrés F; Quiroz, Víctor H; Rodas, Juan D.
Biomédica (Bogotá) ; 32(4): 510-518, oct.-dic. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-669098
Introducción. Rattus norvegicus cumple un papel epidemiológico en el mantenimiento y dispersión de agentes zoonóticos bacterianos, virales y parasitarios de interés en salud pública. La presencia de infección por helmintos en especies Rattus cercanas a poblaciones expuestas en condiciones ambientales propicias, puede convertirse en un factor de riesgo de transmisión. Objetivo. Reportar la frecuencia de infección con Capillaria hepatica y formas larvarias de Taenia taeniaeformis en ratas silvestres (R. norvegicus) capturadas en una zona urbana de Medellín. Materiales y métodos. Se capturaron 254 ejemplares de R. norvegicus. Los hígados de 54 ejemplares que presentaron lesión hepática macroscópica durante la necropsia, fueron examinados por histopatología convencional. Resultados. La frecuencia de infección por C. hepatica fue de 20,1 % (51/254). Seis hígados fueron también positivos para larvas de T. taeniaeformis con una frecuencia de 2,4 % (6/254). Los hígados infestados con C. hepatica exhibían parásitos en el estadio adulto o juvenil y huevos ovalados con opérculos bipolares, asociados con hepatitis granulomatosa leve a moderada multifocal y acompañada por infiltrado leucocitario. Se observaron lesiones granulomatosas en resolución y fibrosis residual o calcificada que contenía huevos. Donde se encontraron cisticercos de T. taeniaeformis, el hallazgo más frecuente fueron quistes hepáticos que contenían larvas, y lesiones inflamatorias y fibróticas. Conclusión. Estos resultados indican que helmintos de potencial zoonótico circulan en R. norvegicus de ambientes urbanos. Debe investigarse la verdadera distribución de estos parásitos, para determinar el riesgo potencial que corren las poblaciones animales y humanas expuestas a adquirir este tipo de infecciones.
Biblioteca responsable: CO332