Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Biosíntesis de alcaloides bencilisoquinolínicos / Benzylisoquinoline alkaloid biosynthesis / Biossíntese de alcalóides benzilisoquinolinas

De-La-Cruz Chacón, Iván; González Esquinca, Alma Rosa; Riley Saldaña, Christian Anabí.
Univ. sci ; 17(2): 189-202, may.-ago. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-669336
Los alcaloides bencilisoquinolínicos (ABI) son metabolitos especializados con una distribución filogenética antigua pero conservadatodavía en clados modernos. Varios de ellos, como la morfina, sanguinerina y berberina tienen importancia en la medicina moderna. Enesta revisión se analizan los aspectos más sobresalientes del estado actual de la biosíntesis de ABI. Se han realizado estudios que hanpermitido conocer la biosíntesis de 22 de estos metabolitos nitrogenados. En su formación participan 43 enzimas agrupadas en oxidoreductasas,transferasas y liasas, que en algunos casos representan ejemplos atípicos de la forma en la que se originó la diversificación delmetabolismo secundario, entre ellos proteínas citocromo P450 (CYP450) con actividades catalíticas para la ruta de los ABI, o la enzimanorcoclaurina sintasa (NCS) que esta emparentada con proteínas alergénicas de defensa. Así mismo, hay avances genéticos en los quese ha podido caracterizar 30 enzimas, permitiendo conocer procesos de regulación. Otro aspecto interesante es la compartimentaciónde los sitios de biosíntesis y acumulación de ABI ya que en varios casos están separados espacialmente y en distintas especies o en lamisma pueden participar varios tipos de células. Ello ha sugerido el transporte intra e intercelular de los alcaloides, los precursores yde las enzimas, se ha documentado el transporte de berberina entre el citoplasma y las vacuolas del almacenamiento. El panorama de labiosíntesis de ABI se ha construido con los estudios de ejemplares de importancia farmacológica...
Biblioteca responsable: CO185.1