Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia y evolución clínica de pacientes con heridas por arma de fuego en la columna vertebral / Prevalência e evolução clínica de pacientes com ferimentos por arma de fogo na coluna vertebral / Prevalence and clinical course of patients with gunshot wounds to the spine

Avila, José María Jiménez; Díaz, Irving Hiram Ramos.
Coluna/Columna ; 12(1): 52-56, 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-673291

INTRODUCCIÓN:

Objetivos:

Determinar la prevalencia, mortalidad y evolución clínica de los pacientes con heridas por arma de fuego en columna vertebral y determinar si la extracción del proyectil mejora el estado neurológico de los pacientes.

MÉTODO:

Se realizó un estudio de serie de casos, donde se analizaron los registros de todos los pacientes con heridas por arma de fuego en la columna vertebral ingresados en la UMAE, Hospital de Especialidades del CMNO del IMSS, de septiembre del 2010 a septiembre del 2011, que eran compatibles con los criterios de inclusión, exclusión y de no inclusión. Se midió el grado de discapacidad de los pacientes mediante la escala de Oswestry.

RESULTADOS:

El grupo se formo por 13 (86,7%), pacientes del sexo masculino y 2 (13,3%) del sexo femenino, con edad media de 42 años y desviación estándar de 14 años. Las regiones más afectadas fueron torácica 7 (46,7%), cervical 5 (33,3%) y por último, lumbar con 3 (20%) pacientes; la estancia intrahospitalaria observada con mayor frecuencia fue 7 (13,3%) y 10 (13.3%) días, con 2 casos cada una; la estancia hospitalaria mínima fue de 3 días, con tan solo un (6,7%) caso y la mayor fue de 94 días, en 1 (6,7%) paciente. La estancia superior a 10 días ocurrió en 11 (73,3%) pacientes y la inferior a 10 días, en 4 (26,7%) pacientes. El tratamiento quirúrgico se realizó en 4 (26,7%) pacientes y 11 (73,3%) pacientes solo recibieron tratamiento clínico; la extracción del proyectil se efectúo en 3 (20%) pacientes, de los cuales 2 tuvieron infección. Se observaron complicaciones en 14 (93,3%) pacientes y tan solo en 1 (6,7%) no hubo complicaciones. En 6 (40%) pacientes ocurrió infección en comparación con 9 (60%) en quienes no la presentaron. El estatus neurológico mediante la escala de ASIA inicial predominante fue "A" en 7 (46,7%) y el ASIA final predominante fue "B" en 6 (40%) casos. Fallecieron 3 (20%) pacientes y 12 (80%) pacientes sobrevivían durante el periodo del estudio. El grado de discapacidad medido mediante la escala de Oswestry inicial mínimo fue de 18 puntos, el máximo de 94, con media de 62 y desviación estándar de 22.2. El Oswestry final tuvo una media de 58 puntos con desviación estándar de 23.5.

CONCLUSIONES:

En nuestro estudio podemos concluir que las heridas por arma de fuego en la columna, ocasionan un alto grado de discapacidad y evolucionan con alta morbilidad. A esto hay que añadir que tanto el tratamiento clínico cuanto el quirúrgico, no proporcionan mejoría sustancial en el estado neurológico y funcional del paciente. Tan solo se limitan a medidas de soporte para disminuir en lo posible las complicaciones, que a final de cuenta, son las que influenciarán en la calidad y sobrevida de los afectados. La extracción del proyectil y el tiempo transcurrido desde la cirugía no alteran el estado funcional final del paciente.
Biblioteca responsable: BR15.3
Ubicación: BR 15.3