Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Implementación de un programa de uso regulado de antibióticos en 2 unidades de cuidado intensivo medico-quirúrgico en un hospital universitario de tercer nivel en Colombia / Implementation of a regulated antibiotic use program in two medical-surgical intensive units care in a third level mayor teaching hospital in Colombia

Pallares, Christian José; Martínez, Ernesto.
Infectio ; 16(4): 192-198, oct.-dic. 2012. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-675179

Objetivo:

Evaluar el impacto de un programa de uso regulado de antibióticos en adherencia, consumo antibiótico y resistencia bacteriana en 2 unidades de cuidados intensivos (UCI) de un hospital universitario de tercer nivel en Colombia. Materiales y

Método:

Estudio prospectivo observacional de intervención que analiza 2 períodos en el tiempo en 2 UCI preintervención (agosto de 2008 a febrero de 2009) y posintervención (marzo a septiembre de 2009). El estudio se llevó a cabo en el Hospital Universitario del Valle Evaristo García E.S.E. Se evaluaron adherencia a guías de uso de antibióticos creadas por epidemiología hospitalaria, consumo antibiótico en dosis diaria definida e incidencia acumulada mensual de infección por Escherichia coli (E. coli) y Klebsiella pneumoniae (K. pneumoniae) BLEE, Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa) resistente a quinolonas y cefalosporinas de cuarta generación, Staphylococcus aureus resistente a oxacilina y Acinetobacter baumannii multirresistente.

Resultados:

Se encontró adherencia a guías de uso de antibióticos superior al 80% para ambas UCI durante la intervención. Se redujo significativamente el consumo de meropenem (UCI-1 p = 0,009/UCI-2 p = 0,000), vancomicina (UCI-1 y UCI-2 p = 0,018), ceftriaxona (UCI-1 p = 0,015/ UCI-2 p = 0,018), ciprofloxacina (UCI-1 p = 0,027/UCI-2 p = 0,018), se incrementó el consumo de piperacilina/tazobactam (UCI-1 p = no significativa/UCI-2 p = 0,017) y cefepime (UCI-1 p = 0,028/UCI-2 p = 0,004). Se redujo la incidencia de infección por E. coli y K. pneumoniae BLEE + (UCI-1 83%/UCI-2 78%), P. aeruginosa resistente a ciprofloxacina (UCI-1 87%/UCI-2 82%) y cefalosporinas de cuarta generación (UCI-1 83%/UCI-2 76%).

Conclusiones:

La creación de un programa de uso regulado de antibióticos reduce significativamente el consumo y los costos de antibióticos en las UCI del Hospital Universitario del Valle y la infección por microorganismos resistentes.
Biblioteca responsable: CO359.1