Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la enfermedad de Carrión en población rural de Ancash, Perú / Knowledge, attitudes, and practices about Carrión's disease in rural Ancash, Peru

Llerena Luna, Carolina; Schweig Groisman, Maggie; Ugarte-Gil, César Augusto.
Rev. panam. salud pública ; 33(5): 311-315, may. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-676410

OBJETIVO:

Evaluar el conocimiento, las prácticas y las actitudes sobre la enfermedad de Carrión (bartonelosis) en poblaciones rurales con antecedentes de brotes epidémicos.

MÉTODOS:

Estudio transversal realizado en las poblaciones de Huaripampa, Orcosh y Opayaco (Ancash, Perú) durante el mes de julio del 2010, utilizando una encuesta para evaluar el conocimiento, las prácticas y las actitudes sobre la enfermedad de Carrión. Se entrevistó solo a mayores de 18 años que tuviesen una antigüedad mínima de un año residiendo en esos poblados.

RESULTADOS:

Se realizaron encuestas a un total de 276 pobladores, de los cuales 36,6% fueron hombres y 72,5% no había oído hablar de la enfermedad de Carrión. Entre los que la conocían, la mayoría (38,7%) indicó que se contagia mediante picaduras, mientras que 26% manifestó no conocer la forma de contagio. Con respecto a las acciones que deberían tomarse en caso de presentar la enfermedad de Carrión, 69,3% de los encuestados refirieron que acudirían a un centro de salud y más de la mitad informó haber recomendado prácticas preventivas a familiares o conocidos en el pasado.

CONCLUSIONES:

A pesar de tratarse de comunidades históricamente afectadas por la enfermedad de Carrión, los pobladores de estas tres comunidades no mostraron un nivel adecuado de conocimientos, actitudes o prácticas para su prevención. En vista de ello, y teniendo en cuenta que este padecimiento ha presentado brotes cíclicos, se hace perentorio diseñar e implementar un programa que eduque a los habitantes de estos poblados -poniendo el foco en el papel de los usos y costumbres- sobre cómo prevenir la enfermedad de Carrión, así como el resto de las principales enfermedades endémicas de la región.
Biblioteca responsable: BR1.1