Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cáncer gástrico en pacientes jóvenes en Colombia / Gastric cancer in young patients in Colombia

Gómez, Martín; Otero, William; Caminos, Jorge Eduardo.
Rev. colomb. gastroenterol ; 27(3): 166-172, jul.-set. 2012. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: lil-676771
El cáncer gástrico es la primera causa de muerte por cáncer en Colombia, y aunque en el mundo se ha visto una disminución del cáncer en personas mayores, en los últimos años se ha observado un aumento en los pacientes jóvenes (< 40 años) lo cual se ha relaciona­do con un peor pronóstico, debido en parte a un retraso en el diagnóstico y a un cur­so más agresivo de la enfermedad. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar los factores clínicos, endoscópicos e histológicos en pa­cientes menores de 40 años con cáncer gástrico y compararlo con los rasgos que se presentan en pacientes mayores para intentar establecer diferencias que nos permitan una caracterización de este grupo de pacientes. Materiales y

métodos:

Se trata de un estudio retrospectivo y descriptivo en el cual se incluyó a los pacientes diagnosticados con adenocarcinoma, en el Hospital el Tunal durante el periodo comprendido entre enero de 2005 y diciembre de 2010. En el periodo de estudio se realizaron 15.550 endoscopias digestivas altas en el Servicio de Gastroenterología, encontrándose 226 pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma gástrico, confirmado histológicamente. De estos, 20 (8,8%) tenían 40 años o menos y fueron comparados con los 206 pacientes mayores de 40 años.

Conclusión:

El cáncer gástrico en pacientes jóvenes tiene una prevalencia en nuestro medio ligeramente mayor a la informada, los pacientes se presentan con un estadio más avanzado que los pacientes mayores y la mayoría es de tipo difuso (90%) lo cual les genera una alta mortalidad. Esto obligaría a la realización de la endoscopia más temprana en los pacientes jóvenes y a la implementación de medidas preventivas como los estudios genéticos que busque a los portadores del gen CDH1 para prevenir en sus familiares la aparición de esta terrible enfermedad.
Biblioteca responsable: CO354