Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Aspectos clínico-epidemiológicos de la presión arterial en población pediátrica del eje centro norte costero de Venezuela evaluación en el SENACREDH: II. diferencias en la presión arterial de acuerdo a estratos sociales / Clinical-epidemiological aspects of the arterial pressure in the paediatric population from the Venezuela northern seaside axis evaluated by the SENACREDH: II. differences in the arterial pressure according to social strata

Rodríguez-Morales, Alfonso J; Sanz, Rafael; Hidalgo, Glida; Vásquez, Edgar; Sánchez, Wilmer; Gollo, Omaira; Vera, Yadira; Mendoza, Jenny; Quintero, Karen; García, Josmar; Hernández, Luis; Medina, Flor; Matute, Franklin; Albano, Carlos.
Gac. méd. Caracas ; 119(1): 34-39, ene.-mar. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-680327
En el contexto del segundo estudio Nacional de crecimiento y desarrollo humano de la República Bolivariana de Venezuela (SENACREDH), se evaluó la presión arterial en 4017 individuos de 6,00 a 19,99 años en los estados Carabobo, aragua, Miranda, Vargas y Distrito Capital, los cuales representaron para la expansión de los datos 1340738 habitantes; 54,89% del sexo masculino. La prevalencia de valores de presión arterial > igual P90 (prehipertensión e hipertensión) sistólica aislada 4,36% y 4,62% para la diastólica. Al clasificar por estratos sociales, se encontró que los sujetos de los estratos I + II + III presentaron una prevalencia de presión arterial sistólica > igual P90 significativamente mayor, 5,4%, en comparación con los de estrato IV 4,2% y los del estreto V 3,8% (X²=965,4; P<0,001) (OR=1,35 [IC95% 1,32-1,38] I + II + III vs IV +V). Estos resultados indican que aquellos niños y niñas adolescentes de familias de estratos sociales altos (con condiciones sociales favorables) presentan 1,35 veces más valores de presión arterial sistólica en rangos que corresponden a prehipertensión e hipertensión arterial, en comparación con aquellos de estratos sociales bajos (con condiciones sociales desfavorables). Esto apunta a a la importancia de focalizar las estrategias de control y prevención de la hipertensión arterial en dichas poblaciones pediátricas en mayor riesgo
Biblioteca responsable: VE1.1