Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Caracterización clínica y de laboratorio del mieloma múltiple en el Instituto de Hematología e Inmunología / Clinical and laboratory characterization of multiple myeloma at the Institute of Hematology and Immunology

Ramón Rodríguez, Luis G; Rivera-Keeling, Carlos; Arencibia-Núñez, Alberto; Avila-Cabrera, Onel M; Izquierdo-Cano, Lissete; Espinosa-Estrada, Edgardo; González-Pinedo, Leslie; Quintero-Sierra, Yamilé; Gutiérrez-Díaz, Adys; Hernández-Padrón, Carlos.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 29(4): 382-397, oct.-dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-695875

Introducción:

el mieloma múltiple es una enfermedad de distribución universal, con mayor incidencia en regiones de Europa y América.

Objetivos:

describir las características demográficas, los parámetros clínicos y de laboratorio, la sobrevida libre de eventos y la sobrevida global, así como los factores pronósticos de los pacientes con esta enfermedad atendidos en el Instituto de Hematología e Inmunología.

Método:

se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que incluyó 88 pacientes con el diagnóstico de mieloma múltiple atendidos en el Servicio de Adultos del Instituto de Hematología e Inmunología desde el año 2000 hasta el 2010.

Resultados:

la edad promedio fue de 60,7 años; fue más frecuente en el sexo masculino y en los pacientes con el color de la piel blanca. Los dolores óseos, la astenia y la palidez cutáneo-mucosa fueron los hallazgos principales al inicio de la enfermedad. La anemia, la eritrosedimentación acelerada, las cifras elevadas de creatinina, hipoalbuminemia e hipergammaglobulinemia fueron las manifestaciones de laboratorio más llamativas en el momento del diagnóstico. La sobrevida global fue de 5,2 años y la sobrevida libre de eventos de 3,3 años. Los pacientes que no respondieron al primer esquema de inducción tuvieron una sobrevida más corta (p < 0,01), al igual que los pacientes con una cifra inicial de hemoglobina inferior a 8 g/dL (p = 0,043) y una albúmina menor de 30 g/L (p = 0,035).

Conclusión:

las características del grupo de pacientes estudiados no difieren de los hallazgos realizados por otros autores
Biblioteca responsable: CU1.1