Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Ejercicio físico y depresión en adultos mayores: una revisión sistemática / Physical Exercise and Depression in the Elderly: A Systematic Review

Patiño Villada, Fredy Alonso; Arango Vélez, Elkin Fernando; Zuleta Baena, Lucidia.
Rev. colomb. psiquiatr ; 42(2): 198-211, abr.-jun. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-698810
Antecedentes La literatura avala los beneficios del ejercicio para personas con trastornos depresivos; sin embargo, hay controversia sobre estos beneficios para personas adultas mayores deprimidas.

Objetivo:

Determinar el efecto de diferentes tipos de ejercicio en la depresión de adultos mayores mediante una revisión sistemática de ensayos clínicos. Fuentes de los datos The Cochrane Library; PubMed-MEDLINE (1966-diciembre de 2010); EMBASE (1980-diciembre de 2010); LILACS (1986-diciembre de 2010); SCIELO (1998-diciembre de 2010), y Register of Controlled Trials; búsqueda manual en otros orígenes.

Métodos:

Se incluyeron ensayos clínicos con personas de edad > 60 años con diagnóstico de depresión, sin restricción por a ño de publicación, idioma y sexo, con intervenciones estructuradas de ejercicio y controlados con el cuidado usual (medicamentos, psicoterapia, terapia de electrochoque), placebo o sin intervención. Tres evaluadores realizaron la búsqueda, aplicaron los criterios de inclusión y exclusión, evaluaron la calidad metodológica y extrajeron los datos de manera independiente; las discrepancias se resolvieron por consenso. El desenlace primario fue la puntuación de los síntomas depresivos.

Resultados:

Se identificaron 11 estudios (n = 7.195). En general, el ejercicio produce mejoría de la depresión en adultos mayores, con mayor evidencia a corto plazo (3 meses) y con trabajos de fuerza a alta intensidad.

Conclusiones:

El ejercicio es benéfico para las personas adultas mayores con depresión; sin embargo, los estudios que lo respaldan son de baja calidad metodológica y heterogéneos, lo que hace necesario realizar ensayos clínicos que clarifiquen la magnitud del efecto y las dosis a las cuales es benéfico.
Biblioteca responsable: CO78