Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Geohelmintiasis, asma y enfermedad alérgica / Geohelminthiasis, asthma and allergic disease

Fundora Hernández, Hermes; Menocal Heredia, Lenina Tamara; Rosado García, Félix Manuel; Venero Fernández, Silvia Josefina; Rodríguez Bertheau, Andrea María.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 51(3): 320-330, sep.-dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-699703
Las infecciones producidas por enteroparásitos están presentes en todas las zonas tropicales y subtropicales del planeta y, dentro de este grupo, las parasitosis transmitidas por el contacto con el suelo, o también conocidas como geohelmintiasis, constituyen una de las infecciones más comunes. A pesar de la exitosa generación de respuesta Th2, a menudo los helmintos poseen la capacidad de vivir en el interior de sus hospederos y les causan infecciones crónicas durante largos períodos de tiempo, como consecuencia de mecanismos de adaptación evolutiva que les permiten evadir las respuestas inmunitarias de estos. Las observaciones epidemiológicas muestran que la prevalencia de geohelmintiasis ha disminuido en países desarrollados, en oposición a lo que ha ocurrido con la prevalencia de enfermedades causadas por alteraciones inmunológicas e inflamatorias como la alergia y el asma. En este trabajo de revisión nos propusimos exponer las principales evidencias epidemiológicas publicadas a nivel internacional y en Cuba acerca de dicha relación. Se discuten además los principales mecanismos inmunológicos que se invocan
Biblioteca responsable: CU1.1