Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Niveles séricos de colesterol y lipoproteínas y frecuencia de hipercolesterolemia en un grupo de adolescentes de la Ciudad de México / Cholesterol and lipoprotein levels and hypercholesterolemia in adolescents of the México City

Juárez-Muñoz, Irina Elizabeth; Anaya-Florez, María Salomé; Mejía-Arangure, Juan Manuel; Games-Eternod, Juan; Sciandra-Rico, Martha; Núñez-Tinoco, Fernando; Herrera-Márquez, Julia Rocío; González-Sánchez, Héctor; Miranda-González, Donaji.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 63(3): 162-168, may.-jun. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-700817
Introducción. El objetivo de este estudio fue determinar los niveles séricos de colesterol y lipoproteinas en un grupo de adolescentes de la Ciudad de México. Material y métodos. Se determinaron niveles séricos de lípidos en un grupo de adolescentes. Se aplicó un cuestionario sobre antecedentes familiares de infarto agudo al miocardio, hipercolesterolemia o diabetes mellitus. Para el análisis estadístico se usó SPSS Y EPI DAT.V3. Resultados. Se estudió a 413 adolescentes, hombres y mujeres, con una edad promedio de 13 años, 14% tenían antecedentes familiares de hipercolesterolemia, 5% de infarto al miocardio y 24.7% de obesidad. El grupo presentó los siguientes valores promedio colesterol 161 ± 36 mg/dL, triglicéridos 103.9 ± 63 mg/dL, LDL 91.6 ± 58 mg/dL, VLDL 32.3 ± 64 mg/dL y HDL 25.34 mg/dL, sin diferencia significativa entre ambos sexos; 259 (62%) adolescentes presentaron colesterol normal, 102 (24.6%) tuvieron niveles limítrofes altos y 52 (12.6%) hipercolesterolemia. Conclusión. Los niveles de lípidos encontrados muestran un incremento de 10% en el promedio de colesterol, 30% más en la frecuencia de colesterol limítrofe alto y 40% más de hipercolesterolemia en relación a lo reportado en estudios de los últimos 10 años.
Biblioteca responsable: MX1.1