Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Expresión del fenotipo Duffy negativo en mujeres afrodescendientes y su relación con la preeclampsia / Expression of the Duffy negative phenotype in women of African descent and their relation to pre-eclampsia

Estrada-Arcila, Lina; Escobar-Hoyos, Johana; Gómez-Giraldo, Lina; Cadavid-Jaramillo, Angela Patricia; Gil-Villa, Aura María.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 39(4): 242-250, oct.-dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-701896
La preeclampsia (PE) es una complicación del embarazo que trae consigo algunas consecuencias negativas para la madre y el feto en la madre provoca principalmente hipertensión y proteinuria, mientras que en el feto puede presentarse trombocitopenia, alteración en el desarrollo del sistema nervioso central y circulatorio, y restricción del crecimiento intrauterino, lo cual se considera el factor de riesgo principal de muerte fetal en nacimientos producto de una PE severa. En la preeclampsia se presenta una disfunción endotelial relacionada con placentación anormal, estado de estrés oxidativo y proceso inflamatorio sistémico, que lleva a la activación de neutrófilos y monocitos. Se ha considerado a la interleucina-8 (IL-8) como un posible candidato desencadenante por ser quimioatrayente y activador de leucocitos; en la circulación sanguínea, la IL-8 se une a un receptor de quimiocina multiespecífico de alta afinidad denominado DARC, que es idéntico al antígeno del grupo sanguíneo Duffy. Este receptor regula los niveles plasmáticos de IL-8, uniéndose a esta quimiocina, pero cuando hay una mutación en la región promotora del gen se altera la expresión de DARC, lo que conlleva a que la IL-8 de los factores genéticos involucrados en la activación de los neutrófilos y de los monocitos, y por ende, en la disfunción endotelial presentada durante este síndrome hipertensivo, especialmente en la población afrodescendiente.
Biblioteca responsable: CU1.1