Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Primera información de los resultados del proyecto Determinantes individuales y sociales de salud en la medicina familiar / First information of the results of the project called Individual and social determinants of health in family medicine

Fernández Oliva, Regla; Calderón Izquierdo, Isabel; Bormey Quiñones, Martha; Bermúdez Conrado, Sonia; González Caraballo, Marlene; Hernández Pérez, Elena; Padrón Duquesne, Joel; Rizo Escalona, Ester; Rosas Perdomo, Yamilé; Toirac Rodríguez, Marisel; Fernández Travieso, Julio; Reyes Naranjo, Pablo; Illnait Ferrer, José; Thielmann, Klaus.
Rev. cuba. salud pública ; 40(1): 26-39, ene.-mar. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-711049

Introducción:

el proyecto Determinantes individuales y sociales de salud en la medicina familiar, concebido con una duración de dos años, se propone desarrollar la opción de evitar la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles interviniendo en los determinantes sociales e individuales de la salud.

Objetivo:

describir los resultados preliminares después de un año de trabajo en el citado proyecto.

Métodos:

estudio descriptivo prospectivo en 1 496 individuos dispensarizados en el policlínico universitario Tomás Romay. La muestra se dividió en dos grupos homogéneos el grupo intervenido, cuyos miembros fueron invitados cuatro veces en el año a una consulta salutogénica y un grupo control, al que se le realizó dos consultas, una al inicio y otra al final del mismo año. Se utilizó una entrevista que actualiza el estado de los determinantes individuales y sociales y permite ofrecer orientaciones salutogénicas.

Resultados:

en el grupo intervenido disminuyó la frecuencia del tabaquismo (p< 0,0001), el bebedor de riesgo (p< 0,05), el peso (p< 0,05) y el valor del índice de masa corporal (p< 0,05), así como el número de personas con sobrepeso (p< 0,001), la presión arterial diastólica (p< 0,05), y la presión arterial sistólica (p< 0,001). Por otro lado, durante el período de intervención, aumentó la incidencia de diabetes mellitus en el grupo control en comparación con el grupo intervenido (p< 0,05).

Conclusiones:

los resultados son aun modestos, pero avalan una posibilidad racional para disminuir el riesgo de la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles...
Biblioteca responsable: CU1.1