Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Vigilancia de infecciones asociadas a la atención en salud, resistencia bacteriana y consumo de antibióticos en hospitales de alta complejidad, Colombia, 2011 / Surveillance of healthcare associated infections, bacterial resistance and antibiotic consumption in high-complexity hospitals in Colombia, 2011

Villalobos, Andrea Patricia; Barrero, Liliana Isabel; Rivera, Sandra Milena; Ovalle, María Victoria; Valera, Danik.
Biomédica (Bogotá) ; 34(supl.1): 67-80, abr. 2014. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-712423
Introducción. Prevenir las infecciones adquiridas en los hospitales, en especial las causadas por microorganismos resistentes, es una prioridad. Por esta razón, Colombia inició la vigilancia nacional de estos eventos realizando una prueba piloto. Objetivo. Describir el comportamiento de las infecciones asociadas a dispositivos, resistencia bacteriana y consumo de antibióticos en instituciones con unidades de cuidados intensivos durante el 2011. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo en 10 instituciones de salud de Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá. Se diseñaron protocolos de vigilancia para cada evento, implementados por profesionales de salud entrenados. Se diseñó una herramienta en línea para la notificación y análisis de tasas de infección, porcentajes de utilización de dispositivos y dosis diarias definidas de antibióticos. Mediante el software Whonet 5.6 se reportaron y analizaron los perfiles y fenotipos de resistencia bacteriana. Resultados. La infección del torrente sanguíneo fue la más frecuente (tasa mayor de 4,8 por 1.000 días-catéter), seguida de la neumonía asociada al respirador e infección urinaria asociada a catéter, con amplia variación entre instituciones. Se observó un mayor consumo de meropenem en las unidades de cuidados intensivos (dosis diarias definidas, 22,5 por 100 camas-día), resistencia elevada a carbapenémicos (>11,6 %) y cefalosporinas de tercera generación (>25,6 %) en enterobacterias en las unidades de cuidados intensivos y en otras áreas de hospitalización. El porcentaje de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina fue mayor en otras áreas de hospitalización (34,3 %). Conclusiones. Se trata de la primera aproximación integral a la problemática de estos eventos en Colombia. Es necesario implementar la vigilancia nacional que permita orientar acciones gubernamentales e institucionales para la prevención y control de infecciones, contención de la resistencia y promoción del uso prudente de antibióticos acompañados de un proceso de seguimiento y supervisión.

Asunto(s)

Adolescente Adulto Niño Preescolar Humanos Lactante Recién Nacido Antibacterianos/uso terapéutico Infecciones Bacterianas/epidemiología Infección Hospitalaria/epidemiología Farmacorresistencia Bacteriana Múltiple Vigilancia de la Población Centros de Atención Terciaria/estadística & datos numéricos Infecciones Bacterianas/tratamiento farmacológico Infecciones Bacterianas/microbiología Infecciones Relacionadas con Catéteres/tratamiento farmacológico Infecciones Relacionadas con Catéteres/epidemiología Infecciones Relacionadas con Catéteres/microbiología Colombia/epidemiología Infección Hospitalaria/tratamiento farmacológico Infección Hospitalaria/microbiología Utilización de Medicamentos/estadística & datos numéricos Bacterias Gramnegativas/efectos de los fármacos Bacterias Gramnegativas/aislamiento & purificación Bacterias Grampositivas/efectos de los fármacos Bacterias Grampositivas/aislamiento & purificación Hospitales Privados/estadística & datos numéricos Hospitales Públicos/estadística & datos numéricos Unidades de Cuidados Intensivos/estadística & datos numéricos Proyectos Piloto Habitaciones de Pacientes/estadística & datos numéricos Neumonía Asociada al Ventilador/tratamiento farmacológico Neumonía Asociada al Ventilador/epidemiología Neumonía Asociada al Ventilador/microbiología Vigilancia de la Población/métodos Infecciones Urinarias/tratamiento farmacológico Infecciones Urinarias/epidemiología Infecciones Urinarias/microbiología
Biblioteca responsable: CO332