Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

mSalUV: un nuevo sistema de mensajería móvil para el control de la diabetes en México / mSalUV: a new mobile messaging system for diabetes control in Mexico

Cabrera Mendoza, Néstor Iván; Castro Enriquez, Pedro Pablo; Demeneghi Marini, Verónica Patricia; Fernández Luque, Luis; Morales Romero, Jaime; Sainz Vazquez, Luis; Ortiz León, María Cristina.
Rev. panam. salud pública ; 35(5/6): 371-377, may.-jun. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-721520

OBJETIVO:

Diseñar y desarrollar un sistema de mensajería móvil llamado mSalUV, que permita recordar a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 la toma de medicación y la asistencia a citas y que promueva estilos de vida saludables, así como explorar su opinión con respecto al uso del sistema.

MÉTODOS:

Se consideraron tres etapas la primera incluyó el diseño y desarrollo de mSalUV. La segunda abarcó el diseño y construcción de los mensajes de texto. La tercera exploró la opinión de los usuarios con respecto al uso de mSalUV.

RESULTADOS:

Se obtuvo el sistema mSalUV, además se diseñaron alrededor de 40 mensajes de texto. Durante los 45 días del período de intervención se envió un total de 1 850 mensajes. Los usuarios opinaron que mSalUV los ayudaba en el tratamiento de su enfermedad, que era de fácil uso, mostraron una actitud favorable para continuar su uso en el futuro, además de que las personas cercanas a ellas (familiares y redes de apoyo), estaban de acuerdo en que lo utilizaran. Por otra parte, percibieron al sistema como "alguien que los quería".

CONCLUSIONES:

Los resultados presentados nos sugieren que un sistema como mSalUV sería bastante aceptado por los posibles usuarios, en este caso, personas con diabetes mellitus tipo 2. Esto nos plantea un escenario muy interesante que permitirá aprovechar a las nuevas tecnologías en beneficio de la salud. Se requieren más investigaciones para evaluar la eficacia y efectividad del sistema.
Biblioteca responsable: BR1.1