Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Metabolismo intermediario en pacientes hipertensos / Intermediary metabolism in patients with high bloo pressure

Pando, Rosa; Torres, Williams; Garmendia, Fausto.
Diagnóstico (Perú) ; 52(4): 173-176, oct.-dic. 2013. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-722434

Objetivos:

Estudiar el metabolismo intermediario basal y postprandial en pacientes con hipertensión arterial (HTA) esencial.

Metodología:

Se estudió a 59 personas de 45 a 72 años de edad, 29 pacientes con HTA esencial, 19 varones y 10 mujeres ya 30 personas controles normales, 18 varones y 12 mujeres, de nivel del mar, a quienes en condiciones de ayuno nocturno se determinó en sangre colesterol total (CT), HDL, triglicéridos (Tg), glucosa (G), insulina (1) y ácidos grasos no esterificados (AGNE); se calculó el colesterol VLDL, LDL, No-HDL y HOMA. Se les administró un desayuno mixto con 730 Kcal., después de lo cual se midió G, 1, Tg Y AGNE durante 6 horas.

Resultados:

En condiciones basales los pacientes hipertensos tuvieron valores más altos de CT, Tg, VLDL. LDL, No-HDL, glucosa y HOMA. Los hipertensos en todo el período postprandial tuvieron cifras más altas de Tg y AGNE; la glucosa e insulina estuvieron más altos entre la primera y segunda hora.

Conclusiones:

Se demuestra que en la HTA esencial, se producen alteraciones del metabolismo intermediario relacionadas a resistencia a la insulina y síndrome plurimetabólico, lo que deberá confirmarse en un grupo más amplio.
Biblioteca responsable: PE1.1