Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Niveles y estados de cambio de la actividad física en una comunidad universitaria de Medellín-Colombia / Níveis e estados de alteração da atividade física em uma comunidade universitária de Medellín-Colômbia / Physical activity levels and stages of change of a university community in Medellín-Colombia

Arboleda-Serna, Victor Hugo; Arango-Vélez, Elkin Fernando; Feito, Yuri.
Educ. fis. deporte ; 33(1): 153-173, Ene-Jun. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-728190
Este estudio se plante¢ como objetivos determinar los niveles y los estados de cambio frente a la actividad f¡sica en la comunidad universitaria del campus “Ciudadela de Robledo” de la Universidad de Antioquia, Medell¡n, Colombia. Participaron de manera voluntaria 92 estudiantes, 72 docentes y 45 empleados; utilizando un muestreo aleatorio simple para cada grupo. Se emple¢ el Cuestionario Global de Actividad F¡sica (GPAQ) para identificar los niveles de actividad f¡sica, y el Sample Physical Activity Questionnaire para los estados de cambio; las encuestas fueron recolectadas durante el segundo semestre del a¤o 2012. Se manej¢ el programa estad¡stico SPSS versi¢n 21 para el an lisis de los datos, utilizando t‚cnicas de distribuci¢n de frecuencias para realizar el an lisis descriptivo; las variables cualitativas fueron analizadas de acuerdo al v¡nculo con la universidad y al sexo, utilizando a prueba de X2 para comparar las proporciones. Pudo identificarse que el 51,1% de los estudiantes, el 48,6% de los docentes y el 46,7% de los empleados presentan niveles altos de AF. La mayor proporci¢n encontrada para los estados de cambio de acuerdo al v¡nculo, la obtuvo el estado de mantenimiento, 47,2% para los docentes, 28,9% para los empleados y 26,1% para los estudiantes. Los resultados del presente estudio podr¡an servir como insumos para la creaci¢n de estrategias que permitan mejorar los programas deportivos y de AF del campus universitario, y busquen incrementar los niveles de AF de la poblaci¢n.
Biblioteca responsable: CO197.1