Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Corrección de disección del seno de Valsalva guiada por ultrasonido intravascular / Valsalva sinus dissection correction guided by intravascular ultrasound

Mohandes, Mohsen; Rojas, Sergio; Guarinos, Jordi.
Rev. colomb. cardiol ; 21(4): 256-257, jul.-ago. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-735076
Paciente de 60 años, exfumador e hipercolesterolémico, con antecedentes de infarto agudo de miocardio no Q en 2006, que ameritó intervencionismo coronario percutáneo (ICP) con implantación de stents convencionales en la coronaria derecha distal y posterolateral, remitido por angor inestable. La coronariografía mostró reestenosis intrastent oclusiva en la coronaria derecha distal, con circulación colateral heterocoronaria. Al cateterizar la coronaria derecha se produjo disección espiroidea, desde la coronaria derecha proximal a la distal (fig. 1, flechas delgadas), con extensión al seno de Valsalva derecho. Refirió dolor torácico con ligera elevación del ST en la cara inferior. Se procedió a cruzar una guía convencional que no avanzó por entrada en luz falsa, consiguiéndose pasar una segunda guía, más allá de la reestenosis intrastent oclusiva, hasta la rama descendente posterior. Se implantaron varios stents convencionales desde el ostium hasta la descendente posterior de la coronaria derecha, de modo que se restableció el flujo, pero persistió imagen de retención de contraste, correspondiente a disección del seno de Valsalva derecho (fig. 2, flecha gruesa). Dada la persistencia de imagen angiográfica de disección del seno de Valsalva derecho, se decidió realizar un ultrasonido intravascular (IVUS) con técnica Chroma-Flow. De esta manera se comprobó la persistencia de flap a nivel ostial (fig. 3, flecha gruesa), se constató, además, que el ostium de la coronaria derecha no estaba cubierto completamente por el stent y se visualizó flujo sanguíneo en luz verdadera, con entrada parcial del mismo en luz falsa (fig. 3, flecha delgada). Se implantó un stent convencional de 4 × 12 mm, solapado al anterior, en el ostium de la coronaria derecha protruyendo en la aorta, con disminución marcada de la retención de contraste en el seno de Valsalva, y por tanto con cierre del punto de entrada de la disección (fig. 4, flecha gruesa). Se dio por finalizado el procedimiento y el paciente fue remitido a su hospital de referencia, asintomático y estable desde el punto de vista hemodinámico.
Biblioteca responsable: CO369.9