Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Sostenibilidad alimentaria en hogares con condición de desplazamiento forzado en el Área Metropolitana de Bucaramanga, Colombia / Food sustainability in households where forcibly displaced people live in the metropolitan area of Bucaramanga, Colombia

Herrán, Óscar Fernando; Patiño, Gonzalo Alberto.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 62(supl.1): 19-27, dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-735171
Antecedentes. El estado de cosas inconstitucionales, relacionadas con el goce efectivo de derechos en la población con desplazamiento forzado, afecta la sostenibilidad alimentaria de estas comunidades. Objetivo. Describir y desarrollar una metodología para definir y jerarquizar acciones que procuren la sostenibilidad alimentaria en hogares con condición de desplazamiento forzado. Materiales y métodos. Se desarrolló el método de Thomas Saaty -Proceso Analítico Jerárquico-, con base en tres talleres de expertos que analizaron los intereses de comunidades en condición de desplazamiento forzado. El grupo de expertos estuvo constituido por 32 líderes comunitarios, 6 investigadores y 10 representantes de organizaciones no gubernamentales. La metodología consiste en la aplicación de análisis matricial jerárquico, con base en los principios de identidad, descomposición del objetivo general, el establecimiento de unos criterios o variables que incidan en el objetivo. Resultados. Uno de los criterios de mayor afectación en relación con la sostenibilidad alimentaria se consideró la tenencia de vivienda, puntaje=0,21. Se consideró fundamental la superación del conflicto social y paz, puntaje=0,18. En esencia se requiere de una mayor coordinación interinstitucional que permita la iniciativa individual y la competitividad sin exclusión social. En conjunto estos aspectos pueden ser definitivos para la generación de ingresos, puntaje=0,16, λmax=10,1, índice de concertación=0,12, relación de concertación=0,08. Conclusiones. Es necesario repensar los programas de estabilización socioeconómica promovidos por el gobierno en relación con la sostenibilidad alimentaria de población en situación de desplazamiento forzado, en particular cuando se prevén situaciones que comprometen el bienestar y el goce efectivo de derechos.
Biblioteca responsable: CO332