Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Frecuencia de insuficiencia de Vitamina D en adultos jóvenes sanos de Asunción / Frequency of Vitamin D insufficiency in healthy young adults of Asunción

Ojeda, A; Duarte, M; Echeverría, E; Meyer, MT; Duarte, N; de Pratt, T; Samudio, Margarita.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 12(1): 26-32, jun. 2014. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-736916
La insuficiencia de vitamina D sérica se asocia a diversos trastornos, con alta prevalencia a nivel regional y mundial. En nuestro país no existen estudios publicados al respecto. En este estudio observacional, descriptivo, con componente analítico se determinaron niveles de vitamina D y prevalencia de su insuficiencia en jóvenes y se indagó posibles asociaciones con factores de riesgo conocidos como la falta de exposición solar, uso de protectores solares, y falta de consumo de alimentos ricos en vitamina D. Fueron incluidos 100 estudiantes y funcionarios del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, a quienes se les tomó una muestra de sangre y llenaron un cuestionario. Los niveles de vitamina D fueron determinados por el método ECLIA (inmunoensayo de electro quimioluminiscencia). Las edades estaban entre 20 y 30 años, el 69% era del sexo femenino. La concentración media ± desvío estándar de vitamina D fue de 17,6 ± 6,25 ng/dl (rango 4-38). El 53% de los participantes presentaba insuficiencia (10 a 20 ng/dL) y 11% deficiencia (<10 ng/dL) de vitamina D. Aunque los participantes que reportaron consumir lácteos y no utilizar protectores solares tuvieron mayores niveles de vitamina D, la diferencia no fue estadísticamente significativa. Se encontró una frecuencia elevada de insuficiencia de vitamina D en esta población, en concordancia con los hallazgos de estudios similares a nivel mundial y regional. Se recomienda la suplementación con vitamina D en la población de manera a prevenir los trastornos asociados con la deficiencia de esta vitamina.
Biblioteca responsable: PY3.1