Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Vih: transmisió vertical y síndrome neurológico en infantes / Vih vertical traansmission and neurological syndrome in nnfants

Astrulla Santa Cruz, Jean Paul; Blanco Cáceres, Boris A.; Eróstegui Revilla, Carlos.
Rev. cientif. cienc. med ; 12(2): 43-45, 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-737962
La epidemia del VIH/SIDA dejó de ser una enfermedad exclusivamente de homosexuales, para convertirse en una enfermedad que ataca al ser humano sin distinción de raza, sexo o edad. El sexo femenino está cada vez más expuesto a la infección y es capaz de transmitir el VIH a su hijo si no hay una intervención terapéutica adecuada en el período de gestación. Se han descrito tres tiempos en los cuales la transmisión vertical puede ocurrir transmisión intraútero, transmisión intraparto, transmisión post parto vía lactancia materna. Dentro las complicaciones que presenta la transmisión madre-niño, del VIH, se presentan alteraciones neurológicas, estas pueden ser muy acentuadas y la primera manifestación es una franca detención en la evolución del crecimiento, a ello se asocia un notable retraso en el desarrollo psicomotor y pronto se establecen los síndromes de las grandes vías, que se expresan por rigidez extra piramidal, ataxia, síndrome piramidal. Presentamos el caso clínico, de un infante de 4 meses de edad VIH positivo, transmitido de forma vertical, con neumonía, asociada a una protuberancia a nivel cefálico en la región frontal. El mismo paciente fue tratado con medidas de sostén y recuperación.
Biblioteca responsable: BO132.1